México lanza nanosatélite para monitoreo agrícola
La Agencia Espacial Mexicana (AEM) anunció este martes el lanzamiento exitoso de un nanosatélite diseñado para el monitoreo agrícola, desarrollado en colaboración con universidades nacionales y con apoyo de ingenieros jóvenes especializados en ciencias espaciales.
El satélite, de apenas 10 kilogramos de peso, fue colocado en órbita baja terrestre mediante un cohete lanzado desde Estados Unidos. Su principal objetivo será optimizar el uso de recursos hídricos en el campo mexicano, al permitir la detección temprana de sequías, la medición de humedad en suelos y la evaluación del impacto del cambio climático en distintas regiones agrícolas.
De acuerdo con la AEM, este proyecto forma parte de un programa que busca fortalecer la soberanía tecnológica de México en materia espacial y reducir la dependencia de sistemas extranjeros de monitoreo. El nanosatélite cuenta con sensores de alta precisión y cámaras multiespectrales capaces de generar imágenes en tiempo real, lo que permitirá a los productores obtener información confiable para mejorar el rendimiento de sus cosechas.
El director general de la Agencia, Salvador Landeros, destacó que esta misión representa un avance histórico para la ciencia mexicana, ya que el dispositivo fue diseñado principalmente por estudiantes de ingeniería y posgrado en colaboración con expertos en robótica y telecomunicaciones. “Con este lanzamiento, México demuestra que puede desarrollar tecnología propia de punta para atender necesidades sociales y productivas”, afirmó.
El nanosatélite tendrá una vida útil aproximada de tres a cinco años y enviará datos que podrán ser consultados por instituciones públicas y privadas, incluyendo la Secretaría de Agricultura y organizaciones campesinas. Además, servirá como modelo para futuras constelaciones satelitales nacionales enfocadas en la gestión del agua, la prevención de desastres naturales y la investigación climática.
Con esta misión, México se suma a los países que están apostando por el desarrollo de satélites pequeños de bajo costo pero con gran impacto en la recolección de datos estratégicos, consolidando al país como un actor emergente en la nueva era espacial.