Nacional

México no descarta aranceles recíprocos a EU, pero primero el diálogo: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó este lunes que el gobierno mexicano continuará sus negociaciones con la administración de Donald Trump para evitar el aumento de precios en productos importados desde Estados Unidos, aunque no descartó la opción de imponer aranceles recíprocos si las conversaciones no fructifican.

Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum criticó a actores de la oposición que acusaron a su gobierno de “ceder” ante el mandatario estadounidense, después de que este impuso tarifas recíprocas a varios países. La mandataria explicó que, a diferencia de Canadá, que ya aplicó aranceles a productos estadounidenses, México sigue en pláticas para buscar una solución que no afecte los precios internos.

“La oposición está diciendo que estamos cediendo, porque no estamos poniendo aranceles recíprocos, que Canadá sí puso, y nosotros no. Nosotros estamos todavía en pláticas. Esta semana, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará a Washington para continuar con las negociaciones. En la medida de lo posible, queremos evitar poner esos aranceles”, declaró Sheinbaum.

La presidenta destacó que, aunque México no ha descartado la posibilidad de aplicar tarifas del 25% a productos como acero y aluminio —siguiendo la medida tomada por Trump contra productos mexicanos—, la prioridad es evitar que dicha acción afecte los precios de estos materiales, lo que podría tener un impacto en la industria y los consumidores mexicanos.

“Imponer aranceles a productos como el acero y el aluminio podría generar un aumento en los precios de estos materiales. Por supuesto que queremos proteger a las empresas mexicanas, pero estamos viendo si podemos llegar a un acuerdo previo por la comunicación, antes que tomar cualquier otra medida”, añadió Sheinbaum.

El gobierno mexicano ha optado por priorizar el diálogo con Estados Unidos para resolver esta disputa comercial de manera pacífica, y buscar un acuerdo que no solo proteja la industria nacional, sino que también minimice el impacto económico para los consumidores mexicanos.

Este enfoque se da en medio de tensiones comerciales entre los dos países, y a pocos días de la visita de Marcelo Ebrard a Washington, donde se espera que continúen las conversaciones sobre este tema y otros asuntos de interés bilateral.