México prohíbe 35 plaguicidas altamente peligrosos para la salud y el medio ambiente
CIUDAD DE MÉXICO – En un movimiento histórico para la agricultura mexicana, el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha firmado un decreto presidencial que prohíbe la importación, fabricación y comercialización de 35 moléculas de plaguicidas consideradas “altamente peligrosas”. La medida, que entrará en vigor un día después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), busca proteger la salud pública y el medio ambiente.
Un Hito en la Historia Agrícola de México
Durante la conferencia de prensa matutina, la presidenta Sheinbaum anunció la firma del decreto, destacando que “nunca en la historia de México se había hecho una prohibición de este tipo de productos de esta magnitud”. El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, precisó que esta prohibición supera la del año 1991, cuando se vetaron 21 moléculas, y que abarca plaguicidas que se usan comúnmente en cultivos como la caña, el algodón y el aguacate.
Berdegué explicó que las 35 moléculas prohibidas están identificadas en convenios internacionales de los que México forma parte, como los de Basilea, Rotterdam y Estocolmo. Además, subrayó que “todas estas moléculas… están prohibidas en uno o más países o regiones con los que México tiene un comercio activo de alimentos”.
Moléculas Prohibidas y Futuras Restricciones
El secretario citó ejemplos como el carbofurán, prohibido en Canadá y Europa, y el endosulfán, vetado en más de 50 países. También mencionó el caso del DDT, prohibido a nivel mundial desde la década de 1970.
Esta prohibición es solo el inicio de una estrategia a largo plazo. Berdegué adelantó que se espera una segunda ronda de prohibiciones para el primer semestre de 2026 y una tercera para 2027. La meta es establecer una regulación mucho más estricta para productos que “no pueden ser usados como si fueran aspirinas”. El objetivo final, según el secretario, es lograr una agricultura “mucho más limpia, mucho más sustentable o sostenible y mucho más segura para nuestra población”.