Internacional

México queda fuera de nuevos aranceles de Trump; T-MEC fortalece al campo, celebra Julio Berdegué

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, celebró que los productos agropecuarios mexicanos quedaran exentos del arancel global del 10% impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La decisión fue anunciada oficialmente este miércoles como parte de una ofensiva comercial de Washington contra 184 países, pero dejó fuera a productos clave del campo mexicano, lo que representa un alivio significativo para el sector.

“Todos los productos agropecuarios tienen arancel cero”, señaló Berdegué en entrevista con Joaquín López-Dóriga para Grupo Fórmula. “Nosotros no nos felicitamos por el hecho de que a un país le vaya menos bien o mal… queremos un sistema de comercio justo y basado en las capacidades de cada nación”.

El funcionario destacó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) ha sido altamente beneficioso para el agro mexicano, especialmente en un contexto de incertidumbre global. “Lo más importante es que esta circunstancia nos ha hecho ver con claridad la necesidad de fortalecer nuestra soberanía alimentaria”, expresó. “Debemos garantizar que los alimentos estén todos los días en la mesa, sin importar la situación geopolítica o el cambio climático”.

Exportaciones agropecuarias, clave para ambos países
Berdegué subrayó que el comercio agroalimentario entre México y Estados Unidos beneficia directamente a los consumidores del país vecino: “De cada dólar que los estadounidenses gastan en verduras, 23 centavos son para comprar verduras hechas en México; en frutas, 27 centavos”.

El secretario también insistió en que México no solo ofrece calidad y precio, sino que busca asegurar condiciones de producción sostenibles y socialmente justas. “Queremos que se produzca sin deforestación, con respeto a los derechos laborales de los jornaleros. Estamos en un país moderno”, apuntó.

Plan México: hacia la autosuficiencia alimentaria
Como parte de la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum, Berdegué explicó que el Gobierno federal está enfocado en aumentar la producción de alimentos básicos como maíz blanco, frijol, leche, arroz y pescado.

Entre las metas específicas del sexenio están:

Maíz blanco: de 21 a 25 millones de toneladas.

Frijol: aumentar de 730 mil toneladas a cerca de 1.1 millones.

Leche: pasar de 13 mil a 15 mil millones de litros anuales.

Arroz: reducir la dependencia del exterior, que hoy es de más del 80%, y acercarse al 50% de autosuficiencia.

Consumo de pescados y mariscos: fomentar su producción y consumo, que actualmente ronda apenas los 8 kg por persona al año.

Nuevo programa: Cosechando Soberanía
Para alcanzar estos objetivos, el gobierno pondrá en marcha el programa Cosechando Soberanía, el cual incluye cuatro pilares:

Apoyo a la comercialización: promover acuerdos directos entre productores y compradores finales para evitar abusos de intermediarios.

Créditos accesibles: financiamiento con una tasa de interés del 9% anual, con respaldo de seguros agropecuarios.

Seguros: protección frente a pérdidas causadas por factores fuera del control de los productores.

Asistencia técnica e innovación agroecológica: para fortalecer conocimientos, procesos y tecnologías disponibles en el campo.

Los créditos serán operados por medio de los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), con una red bancaria para garantizar su cobertura en todo el país.

“Vamos a apoyar también a los pescadores. Tenemos 11 mil kilómetros de litoral y consumimos muy poco pescado, siendo un alimento de altísimo valor nutricional”, dijo Berdegué, resaltando que la diversificación alimentaria también es parte de la soberanía alimentaria.

En un contexto global de tensiones comerciales y climáticas, México apuesta por reforzar su producción interna, proteger sus exportaciones clave y asegurar la alimentación de su población, sin perder competitividad en el mercado internacional.