México rechaza impuesto a remesas en EE.UU.; SRE envía carta a legisladores estadounidenses
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), manifestó su rechazo al impuesto del 5% a las remesas propuesto por legisladores republicanos en Estados Unidos. El canciller Juan Ramón de la Fuente informó que ya fue enviada una carta oficial a la Cámara de Representantes estadounidense como primera respuesta a esta medida.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, De la Fuente explicó que la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó una acción inmediata frente a la iniciativa presentada esta semana en el Congreso de EE.UU., denominada “El Único, Grande y Hermoso Proyecto de Ley”, impulsada por el legislador republicano Jason Smith.
“La presidenta Sheinbaum nos instruyó para que hubiera una primera respuesta del Gobierno mexicano. Se elaboró una carta dirigida a los representantes que forman parte del Comité de Medios y Procedimientos el mismo 13 de mayo”, indicó el titular de la SRE.
En la misiva —detalló— se presentaron varios argumentos: que los migrantes mexicanos ya pagan impuestos en Estados Unidos, que contribuyen activamente a la economía norteamericana y que, en promedio, el 82% de sus ingresos se queda en ese país, mientras que solo el 18% se destina a remesas enviadas a sus familias en México.
“Es una carta en la que se hace una argumentación detallada de por qué nos parece que esta iniciativa no tiene razón de ser y no estamos de acuerdo. Ya lo saben los miembros de este comité”, recalcó De la Fuente.
La presidenta Sheinbaum también ha expresado su oposición a la propuesta, calificándola como una medida injusta y discriminatoria contra los migrantes mexicanos, que representan un pilar económico tanto en México como en Estados Unidos.
Aumentan las remesas pese a contexto adverso
En medio de esta polémica, el Banco de México reportó que México recibió 14 mil 269 millones de dólares en remesas durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un aumento interanual del 1.3%. Solo en marzo, los ingresos por remesas crecieron 2.7%, tras una caída registrada en febrero, el primer mes completo del segundo mandato presidencial de Donald Trump, durante el cual se han endurecido las políticas migratorias.
La SRE reiteró que seguirá defendiendo los derechos de los connacionales en Estados Unidos y buscará el diálogo diplomático para frenar cualquier intento legislativo que afecte a las familias mexicanas que dependen de las remesas.