México recibe más de 4 mil deportados de EE.UU. en una semana: Sheinbaum
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en la última semana el país ha recibido a 4,094 personas deportadas de Estados Unidos, la mayoría de ellas mexicanas. Este flujo migratorio ha intensificado los esfuerzos de coordinación entre ambos países tras la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum destacó la implementación de medidas para atender a los deportados, subrayando el compromiso del gobierno mexicano con los derechos humanos.
“Del 20 al 26 de enero hemos recibido a más de 4,000 personas, principalmente mexicanas y mexicanos”, señaló. Además, detalló que estos movimientos migratorios están siendo abordados mediante un grupo de trabajo conjunto entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, en coordinación con autoridades estadounidenses como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Acciones bilaterales en curso
Sheinbaum explicó que estas reuniones son resultado de la reciente conversación entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente. En este diálogo se acordó fortalecer la cooperación en temas de migración, entre otros asuntos bilaterales.
“Han tenido lugar diversas reuniones a distancia donde se han alcanzado acuerdos y conciliaciones. México tiene una larga historia de repatriación y mecanismos de coordinación establecidos con Estados Unidos desde hace tiempo”, afirmó la mandataria.
Atención a deportados y protección de derechos humanos
La presidenta destacó que el gobierno mexicano ha habilitado centros de atención en la frontera norte, como parte del programa “México te abraza”, diseñado para recibir y apoyar a los connacionales repatriados. Algunos de estos centros ya están operativos, mientras que otros están próximos a finalizar su construcción.
Asimismo, Sheinbaum subrayó la exigencia de México al gobierno estadounidense de garantizar el respeto pleno a los derechos humanos de los deportados. En caso de violaciones, el gobierno mexicano recurre a mecanismos legales que incluyen quejas y denuncias ante tribunales estadounidenses.
“Varias de estas denuncias han sido ganadas, lo que demuestra que no permitimos atropellos hacia nuestros connacionales”, puntualizó.
Con este flujo migratorio en aumento, México refuerza su capacidad de respuesta y busca mantener una relación bilateral sólida y basada en el respeto a los derechos fundamentales de las personas migrantes.