Internacional

México recupera un fragmento de panel maya de más de mil años; estará en exhibición en Chicago

Un fragmento de panel maya con más de mil años de antigüedad fue oficialmente entregado al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en una ceremonia realizada en el Museo Nacional de Arte Mexicano (NMMA) de Chicago, como parte de un proceso de repatriación liderado por el Gobierno de México y la Secretaría de Cultura.

La pieza, elaborada en piedra caliza, data del periodo Clásico maya (600-900 d.C.) y se presume que proviene de la región Puuc, ubicada en los actuales estados de Campeche y Yucatán. El relieve muestra a una figura con máscara y tocado, con las manos extendidas en actitud de hablar. Originalmente, formaba parte de una composición mayor con dos figuras enfrentadas, detalló el INAH.

La repatriación se concretó luego de que expertos del INAH confirmaran la autenticidad y el buen estado de conservación del fragmento. En la ceremonia de entrega, el director general del instituto, Diego Prieto Hernández, calificó el acto como un “hito” en la relación entre museos de México y Estados Unidos.

“Este tipo de colaboraciones demuestra el compromiso con la protección del patrimonio y envía un mensaje poderoso contra el tráfico ilícito de bienes culturales”, afirmó el funcionario. Añadió que la pieza permanecerá un año en exhibición en el NMMA para que la comunidad mexicana y latinoamericana en Chicago pueda conocerla.

Por su parte, la cónsul general de México en Chicago, Reyna Torres Mendivil, celebró el retorno del panel y enfatizó que estos objetos deben estar al alcance de todos en espacios públicos. “No deben quedarse ocultos en colecciones privadas. Son patrimonio de todos los mexicanos y del mundo entero”, subrayó.

La pieza fue parte de la colección privada de Jeanne y Joseph Sullivan, y estuvo exhibida durante las décadas de 1960 y 1970 en museos como el Metropolitano de Arte y el de Brooklyn, ambos en Nueva York. Fueron sus descendientes quienes decidieron devolver el fragmento, solicitando el apoyo del NMMA para concretar la entrega.

Cesáreo Moreno, director de Artes Visuales del NMMA, consideró que este tipo de acciones marcan un cambio de paradigma. “Hoy se trata menos de acumular y más de colaborar. Queremos que niñas, niños y estudiantes reflexionen sobre lo que significa devolver una pieza a su lugar de origen”, indicó.

Antonio Saborit García-Peña, director del Museo Nacional de Antropología en México, señaló que la recuperación de objetos como este reafirma el valor cultural e histórico de las civilizaciones mesoamericanas. “Cada pieza que regresa, refuerza la memoria de nuestros pueblos”, expresó.