Nacional

México refuerza estrategia legal contra fabricantes y vendedores de armas en EE.UU.

El consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Pablo Arrocha, sostuvo una reunión de trabajo en Washington D.C. con el presidente de Global Action Against Gun Violence, Jonathan Lowy, y el abogado Steve Shadowen, representantes legales de México en las dos demandas contra fabricantes y vendedores de armas en Estados Unidos.

En seguimiento a las indicaciones del canciller Juan Ramón de la Fuente, Arrocha supervisó la preparación de la audiencia programada para el próximo 4 de marzo en la Suprema Corte de Estados Unidos. Esta audiencia es parte del proceso judicial que el gobierno mexicano presentó ante una corte federal de Massachusetts, en busca de responsabilizar a las empresas que facilitan el tráfico ilícito de armas hacia México.

El máximo tribunal estadounidense deberá determinar si las empresas demandadas gozan de inmunidad legal, a pesar de que sus prácticas han permitido el flujo ilegal de armamento a territorio mexicano.

Además, durante la reunión, se abordó la estrategia a seguir en el litigio en Arizona, el cual ha avanzado a una nueva fase en la que se recabará evidencia clave para el caso.

Como parte de su estrategia integral contra el tráfico ilícito de armas, México interpuso en 2021 una primera demanda en Boston, Massachusetts, contra ocho fabricantes y distribuidores de armamento. Un año después, en 2022, se presentó una segunda demanda en Tucson, Arizona, contra cinco tiendas de armas en ese estado fronterizo.