México reportó un déficit comercial de 17 millones de dólares en julio
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la balanza comercial de México registró un déficit de 17 millones de dólares en julio, a pesar de que las exportaciones crecieron un 4%. El Inegi destacó que este déficit es significativamente menor al registrado en el mismo mes del año anterior.
Cifras de exportación e importación
En julio, las exportaciones alcanzaron un valor de 56,707.8 millones de dólares, lo que representa un aumento interanual del 4%. Por otro lado, las importaciones aumentaron 1.7%, llegando a 56,724.5 millones de dólares.
El informe detalló que el crecimiento en las exportaciones fue impulsado por las ventas no petroleras, que subieron 5.2% y sumaron 54,842.1 millones de dólares. Por el contrario, las ventas petroleras cayeron 23% interanual.
En cuanto a las importaciones, las compras no petroleras se incrementaron 2.5%, mientras que las petroleras se desplomaron 7.1%.
Balance acumulado y contexto económico
A pesar del déficit en julio, México mantiene un superávit comercial acumulado de 1,416 millones de dólares en los primeros siete meses de 2025. El Inegi recordó que el déficit de julio de 2025 es muy inferior al déficit de 12,136 millones de dólares registrado en el mismo mes de 2024.
La economía mexicana ha logrado, al parecer, esquivar las previsiones de recesión de organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial, las cuales se basaban en la imposición de aranceles por parte del gobierno estadounidense. El país ha fortalecido su economía apoyándose en el T-MEC, ya que una cuarta parte de su Producto Interno Bruto (PIB) depende de las exportaciones a Estados Unidos.