México retiene dos tercios del Río Bravo y cede el resto a EE.UU. en medio de crisis hídrica
La sequía prolongada y el crecimiento demográfico han puesto bajo presión el cumplimiento del Tratado de Aguas Internacionales de 1944 entre México y Estados Unidos, advirtieron especialistas este miércoles en el marco del Día Mundial del Clima.
El acuerdo establece que México retiene dos tercios del caudal del río Bravo y cede el tercio restante a EE.UU. A cambio, el país norteamericano aporta anualmente 1,850 millones de metros cúbicos del río Colorado a México. Sin embargo, expertos alertan que la crisis climática ha alterado la disponibilidad del agua, generando tensiones entre ambas naciones.
“La situación de las cuencas del Río Colorado y Río Bravo es crítica, sobre todo porque el tratado no prevé las condiciones actuales de crecimiento, cambio climático, sequía permanente ni el aumento en el consumo”, señaló Rosario Sánchez, directora del Foro Permanente de Aguas Binacionales.
El abogado especializado en derecho hídrico, Juan Jaime Sánchez Meza, coincidió en que la sequía es una realidad inminente. “No estamos en riesgo de sequía, la estamos viviendo. La sequía es lenta e insidiosa, por eso no se percibe su gravedad”, advirtió.
EE.UU. presiona por el cumplimiento del tratado
En medio de estas tensiones, legisladores de Texas instaron al presidente Donald Trump a presionar a México en las negociaciones comerciales para garantizar el cumplimiento del acuerdo de distribución de agua. En respuesta, el Gobierno estadounidense anunció que denegará la solicitud de México para una entrega adicional de agua del río Colorado a Tijuana.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el problema y aseguró que su administración ya trabaja en atenderlo. “Se va a atender, para que se conozca, ya se está atendiendo”, declaró sin ofrecer más detalles.
El agua del Río Bravo es vital para 15 millones de personas en tres estados de EE.UU. (Colorado, Nuevo México y Texas) y cuatro de México (Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas), además de abastecer 1.2 millones de hectáreas agrícolas. Mientras tanto, el Río Colorado provee a más de 44 millones de habitantes en Estados Unidos y México, así como a 2.2 millones de hectáreas de cultivo.
La creciente crisis hídrica sigue poniendo a prueba la cooperación binacional y la viabilidad de un tratado que, según expertos, ya no responde a las condiciones actuales del cambio climático.