México se calienta más rápido que el resto del planeta: alerta científica de la UNAM
La crisis climática ya está aquí y México está viviendo sus efectos con mayor intensidad que otras regiones del mundo. Así lo advirtió la científica Amparo Martínez Arroyo, jefa de Ciencias Ambientales del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICACC) de la UNAM, quien explicó que el país se calienta a una tasa de 3.2 grados por siglo, mientras que el promedio mundial es de 2 grados.
“No estamos hablando del futuro, estamos en un proceso de calentamiento en el que todavía no sabemos hasta dónde va a llegar”, sentenció la especialista.
Martínez Arroyo explicó que el calentamiento global ocurre cuando los gases de efecto invernadero atrapan parte de la energía solar en la atmósfera, fenómeno que se ha intensificado desde la Revolución Industrial debido a la quema masiva de hidrocarburos.
Aunque la temperatura del planeta va en aumento, no se percibe con la misma rapidez en todas las regiones, ya que los océanos actúan como amortiguadores térmicos, absorbiendo buena parte del calor. Sin embargo, México presenta una vulnerabilidad particular.
“Estamos ubicados en una zona subtropical y otra parte tropical, pero con muchas zonas áridas y semiáridas que responden más rápidamente al calentamiento porque no tienen ese amortiguamiento de la humedad”, explicó la experta.
En este contexto, Sonora, Chihuahua y una parte de la península de Yucatán son las regiones mexicanas que se calientan a mayor velocidad, alertó la científica.
Martínez Arroyo subrayó que el país ya cuenta con suficiente evidencia del fenómeno y de sus consecuencias, como sequías más frecuentes, escasez de agua y degradación de suelos, por lo que hizo un llamado urgente a tomar medidas inmediatas.
“Si ya sabemos que esto está sucediendo, si tenemos toda la información de estas tendencias, deberíamos estar actuando”, concluyó.