Nacional

México se convierte en un país “enfermo” por el alto consumo de bebidas azucaradas, revela la Secretaría de Salud

En tan solo 40 años, México ha pasado de ser una población “sana” a una “enferma”, alertó Eduardo Clark, subsecretario de Integración Sectorial de la Secretaría de Salud, al presentar un balance sobre el impacto del consumo de bebidas azucaradas.

Según Clark, en la década de 1980 menos del 10% de los adultos padecía obesidad, mientras que hoy, casi tres de cada cuatro mexicanos adultos tienen sobrepeso u obesidad. La diabetes, que antes afectaba a menos de dos millones de personas, ahora impacta a más de 20 millones, el 18% de la población adulta.

El funcionario señaló que la hipertensión, que solía ser marginal, ahora afecta a uno de cada tres adultos, y las muertes por enfermedades del corazón se han triplicado. “Esta crisis no era inevitable, es una crisis asociada a la epidemia del consumo de refrescos y comida chatarra en nuestro país”, sentenció.

Clark destacó que estas enfermedades representan una carga insostenible para el sistema de salud. Cada año, casi 100,000 personas requieren diálisis o hemodiálisis, y el costo anual por paciente es de 415,000 pesos. En total, el sector salud destina anualmente cerca de 180,000 millones de pesos para atender las consecuencias médicas del sobrepeso, la obesidad, la diabetes y la hipertensión.

El subsecretario enfatizó que México es el mayor consumidor mundial de refrescos, con un promedio anual de 166 litros por persona. Las bebidas azucaradas son la principal fuente de azúcar en la dieta nacional y un “motor silencioso” de enfermedades crónicas, que han consolidado a la diabetes como la segunda causa de muerte en el país, con casi 100,000 decesos al año.

Para combatir esta tendencia, Clark defendió el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas azucaradas en el paquete económico 2026, con el objetivo de reducir el consumo y controlar la curva de estas enfermedades.