Nacional

México Urge a EE.UU. a Clarificar la Detención de Ismael ‘Mayo’ Zambada

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró hoy su llamado al Gobierno de Estados Unidos para que proporcione información detallada sobre la detención de Ismael “Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa. La mandataria enfatizó la importancia de la transparencia por parte de las autoridades estadounidenses, especialmente el Departamento de Justicia, para esclarecer las circunstancias de la captura que ha generado una ola de violencia en Sinaloa.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum señaló que la Fiscalía General de la República (FGR) de México ha estado solicitando esta información desde el año pasado. “Es muy importante que se dé la información por parte del Departamento de Justicia, porque ellos, al abrir la investigación y las órdenes en EE.UU., pues deben de tener toda la información”, afirmó. Subrayó que el fiscal mexicano ha estado solicitando activamente todos los detalles relacionados con el caso.

“Nosotros en privado y en público: tiene que aclararse cómo fue esta detención”, puntualizó la presidenta.

Ismael “Mayo” Zambada fue detenido por autoridades estadounidenses el 25 de julio de 2024, en un aeropuerto de Nuevo México, junto a Joaquín Guzmán López, líder de “Los Chapitos” e hijo de Joaquín “Chapo” Guzmán. Sorprendentemente, Zambada García ha argumentado que Guzmán López lo secuestró en un rancho en Culiacán durante una reunión, para luego trasladarlo a territorio estadounidense, lo que añade una capa de complejidad al incidente.

Desde la detención, el gobierno del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) ya había solicitado una explicación formal sobre lo ocurrido. Esta captura desató una brutal guerra interna entre las dos principales facciones del Cártel de Sinaloa: “Los Mayos” y “Los Chapitos”, resultando en cientos de muertes en Sinaloa desde septiembre del año pasado.

“El Mayo” Zambada era considerado uno de los criminales más buscados por Estados Unidos, que ofrecía una recompensa de 15 millones de dólares por información que condujera a su captura. La insistencia de México en obtener claridad sobre los hechos subraya la necesidad de cooperación binacional y transparencia en casos de alto perfil que impactan la seguridad de ambos países.