Internacional

México y China reafirman compromiso de cooperación bilateral en reunión entre De la Fuente y Wang Yi

En el marco de la IV Reunión Ministerial del Foro CELAC-China, el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostuvo un encuentro bilateral con el ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China, Wang Yi, en Beijing, donde ambas partes reafirmaron su compromiso de fortalecer el diálogo político y la cooperación estratégica entre sus países.

Durante la reunión, los funcionarios destacaron la relación de respeto mutuo que caracteriza los lazos diplomáticos entre México y China, así como el interés compartido en continuar trabajando juntos bajo los principios de coordinación, desarrollo sostenible y beneficio mutuo, tanto en el corto como en el largo plazo.

De la Fuente subrayó que el contexto internacional actual representa una oportunidad clave para fortalecer el diálogo político y proyectar una agenda conjunta que promueva la paz, la estabilidad y el desarrollo en ambas regiones.

Por su parte, el canciller Wang Yi reconoció la relevancia del papel de México en el escenario internacional, especialmente bajo el liderazgo de la primera presidenta de su historia, Claudia Sheinbaum, a quien expresó su respeto y disposición para seguir fortaleciendo los vínculos bilaterales.

Una agenda de cooperación ampliada
Ambos cancilleres acordaron continuar colaborando en áreas prioritarias como el multilateralismo, la educación, la ciencia, la tecnología y el turismo, dentro del marco de la Asociación Estratégica Integral que une a México y China desde 2013.

El encuentro también sirvió para revisar avances en materia de comercio, inversión y cooperación cultural, con miras a fomentar un mayor entendimiento entre ambas naciones y ampliar las oportunidades para sus ciudadanos.

La IV Reunión Ministerial del Foro CELAC-China, donde participan los países de América Latina y el Caribe, busca profundizar los lazos de cooperación con China en un contexto de desafíos globales compartidos, como el cambio climático, la transformación digital y la recuperación económica postpandemia.