México y EE. UU. firman acuerdo para combatir la plaga del gusano barrenador
México y Estados Unidos han firmado un Plan de Acción para el control del gusano barrenador del ganado, lo que podría reabrir las puertas a la exportación de ganado mexicano. El acuerdo fue firmado entre el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, y la secretaria de Agricultura de EE. UU., Brooke Rollins.
El cierre de la frontera, impuesto por EE. UU. desde hace dos meses, ha generado pérdidas de unos 30 millones de dólares mensuales para el sector ganadero mexicano, según la Asociación Mexicana de Productores de Carne.
Detalles del acuerdo y el papel de Estados Unidos
El plan incluye varias medidas clave:
Regionalización del territorio mexicano.
Un protocolo para la importación segura de ganado.
Una estrategia de monitoreo basada en trampas para detectar la plaga.
La movilización de ganado solo entre corrales certificados.
Lineamientos para aplicar suspensiones preventivas en caso de nuevos brotes.
El acuerdo también formaliza el apoyo de EE. UU. para habilitar una nueva planta en Metapa de Domínguez, Chiapas. Esta planta producirá hasta 100 millones de moscas estériles a la semana para intensificar la erradicación del gusano barrenador y se espera que esté en plena operación en el primer semestre de 2026.
Este es el tercer cierre de la frontera en los últimos ocho meses, luego de la detección de un caso de gusano barrenador en Veracruz el pasado 9 de julio.