Nacional

México y Estados Unidos firman acuerdo para remediar la crisis sanitaria y ambiental en la cuenca del río Tijuana con inversión de 693 millones de dólares

El gobierno de México y Estados Unidos firmaron un memorando de entendimiento para abordar la crisis sanitaria y ambiental en la cuenca del río Tijuana, un paso clave para mejorar la calidad del agua y sanear las playas de Rosarito y San Diego. En virtud del acuerdo, ambos países se comprometen a concluir 17 proyectos prioritarios en los próximos dos años, que representan una inversión total de 693 millones de dólares, de los cuales 600 millones corresponderán a Estados Unidos.

Hasta la fecha, México ha logrado concluir cinco proyectos en la zona, destacando la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de San Antonio de los Buenos, uno de los proyectos más relevantes. Para continuar con los trabajos y avanzar en la remediación, México requiere 67 millones de dólares (aproximadamente mil 200 millones de pesos), de los cuales se espera que Estados Unidos financie la mitad, según lo explicó la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, durante una conferencia.

Además, en el lado estadounidense, se contempla la ampliación de la planta de tratamiento en San Ysidro, que deberá duplicar su capacidad para garantizar un tratamiento adecuado de las aguas residuales de la región.

Durante la firma del acuerdo, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de este pacto bilateral para el saneamiento de playas en ambos lados de la frontera. “Este es un acuerdo muy relevante para mejorar el medio ambiente y la salud pública en ambas naciones”, señaló.

Compromisos y Proyectos Conjuntos
El acuerdo se enmarca en la primera reunión trilateral de la Comisión de Cooperación Ambiental México, Estados Unidos y Canadá (CCA), establecida en 1994, y tiene como eje central temas como la economía circular, el intercambio de experiencias en remediación y restauración de zonas afectadas, especialmente aquellas con impacto por minería, y el manejo de residuos sólidos.

Alicia Bárcena también destacó que la protección de especies migratorias, como la mariposa monarca, será un tema fundamental dentro de los proyectos conjuntos que se abordarán. En términos de gobernanza ambiental, se comprometieron a promover la participación de los pueblos indígenas en la toma de decisiones sobre políticas ambientales en los tres países.

Declaración Conjunta de los Tres Países
México, Estados Unidos y Canadá también firmaron una declaración conjunta, en la que se pactaron nueve acciones específicas para atacar el saneamiento de aguas residuales, impulsar la economía circular, mejorar la información ambiental y fortalecer el papel de los pueblos indígenas en la protección del medio ambiente.

Durante la 32ª sesión del consejo del CCA, que se celebró a puerta cerrada, los representantes de los tres países presentaron sus prioridades y propuestas para el nuevo Plan Estratégico 2026-2030.

El documento fue firmado por Alicia Bárcena, la administradora de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, Lee Zeldin, y el viceministro adjunto delegado de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá, Michael Bonser, quien recibió el bastón de mando para asumir la presidencia del consejo del CCA.

Reconocimiento a Alicia Bárcena
La presidenta Sheinbaum aprovechó la oportunidad para reconocer la labor de Alicia Bárcena, señalando que la funcionaria podría desempeñar un papel destacado en organismos internacionales como Naciones Unidas debido a su profundo compromiso con las causas ambientales.

Este acuerdo se presenta como un paso significativo para abordar los retos de la crisis sanitaria y ambiental en la región fronteriza, con un enfoque integrador y colaborativo que involucra a los tres países de América del Norte.