MEX9813. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 12/08/2025.- La expresidenta de Chile Michelle Bachelet (i) saluda a la presidenta de México Claudia Sheinbaum durante la inauguración de la decimosexta Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe este martes, en el Palacio Nacional de la Ciudad de México (México). La conferencia regional se inicia en medio de exigencias para erradicar el miedo, la misoginia, los persistentes feminicidios, y con la urgencia de construir una sociedad del cuidado. EFE/ Sáshenka Gutiérrez
Internacional

Michelle Bachelet advierte sobre la fragilidad de la igualdad de género y pide más mujeres en el poder

La expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, advirtió este martes que los avances en la igualdad de género son “sumamente frágiles” y subrayó la necesidad de incorporar a más mujeres con una perspectiva feminista en todos los espacios de poder.

Durante el cierre de la Séptima Conferencia de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA) en la Ciudad de México, Bachelet señaló que a pesar de que hay más mujeres en parlamentos y gabinetes, la mitad de la población mundial sigue siendo tratada como una minoría. Además, alertó sobre los “retrocesos alarmantes” y el aumento de la violencia política de género, especialmente en el ámbito digital.

La falta de paridad y el “techo de cristal”
Bachelet, quien también fue alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, citó datos que demuestran la persistencia de la desigualdad:

Solo seis países han alcanzado la paridad en escaños parlamentarios.

Nueve países han logrado la paridad en sus gabinetes.

El 87% de las ministras se concentran en carteras de género o igualdad, mientras que menos del 15% lideran áreas clave como defensa, energía o transporte.

La exmandataria compartió su propia experiencia para ilustrar el “techo de cristal”, recordando que fue la primera mujer ministra de salud en Chile y la quinta en la cartera de defensa en la historia de su país.

Más mujeres, pero con perspectiva de género
Bachelet enfatizó que no es suficiente con incluir a más mujeres en el poder; es crucial que estas tengan una perspectiva de género. Sostuvo que se debe educar con este enfoque desde la infancia y transversalizar la perspectiva de género en todas las políticas públicas, en lugar de relegar esta responsabilidad a ministerios pequeños.

La expresidenta concluyó que la participación plena de las mujeres no solo es una cuestión de justicia, sino que también mejora la calidad de la política y fortalece las democracias. Como ejemplo, mencionó que los países con mayor presencia femenina respondieron a la pandemia con un enfoque de género, abordando el aumento de la violencia intrafamiliar.

Finalmente, Bachelet hizo un llamado a proteger la democracia frente a las fuerzas que erosionan las instituciones y los derechos, y convocó a no retroceder en la búsqueda de la igualdad, un objetivo que considera “alcanzable”.