Internacional

Migrantes deportados aseguran haber estado más de un mes detenidos en EE.UU.

Tras la reciente toma de posesión de Donald Trump como presidente de Estados Unidos para su segundo mandato, decenas de migrantes han sido deportados por el puerto fronterizo de El Chaparral, en Tijuana. Sin embargo, varios de ellos declararon que ya llevaban más de un mes detenidos en centros de detención bajo la administración de Joe Biden.

Migrantes deportados el martes regresaron este miércoles al Instituto Nacional de Migración (INM) para solicitar apoyo en su traslado a sus lugares de origen. En declaraciones a medios locales, confirmaron que no habían sido afectados directamente por las nuevas políticas de Trump, sino que sus deportaciones correspondían a procesos iniciados previamente.

Autoridades desmienten relación con nuevas medidas
El secretario de Gobierno de Baja California, Alfredo Álvarez, aclaró durante una conferencia de prensa que estas deportaciones no fueron resultado de decretos de la administración Trump.

“Este retorno corresponde a procesos regulares iniciados antes del cambio de gobierno en EE.UU. Hasta ahora, no hemos visto alteraciones en el flujo de repatriados debido a las nuevas políticas de Trump”, explicó Álvarez.

Asimismo, destacó que el gobierno estatal, en colaboración con el INM y otras dependencias, continúa brindando apoyo integral a los migrantes deportados, incluyendo opciones de alojamiento o transporte a sus ciudades de origen.

Preocupación por medidas anunciadas por Trump
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó su rechazo a la reciente autorización de Trump para realizar redadas migratorias en lugares previamente protegidos, como escuelas, iglesias y colegios.

“Cualquier deportación debe realizarse con dignidad y respeto a los derechos humanos”, señaló Sheinbaum, mientras llamó a las autoridades estadounidenses a garantizar el trato humanitario hacia los migrantes.

Impacto económico y social en México
Las posibles deportaciones masivas generan preocupación en México, ya que los migrantes mexicanos representan casi la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos. Además, las remesas enviadas desde EE.UU. son una fuente vital para la economía mexicana, alcanzando un récord de 65 mil millones de dólares en 2024, equivalentes al 4% del PIB del país.

Se espera que en los próximos días las autoridades mexicanas refuercen los esfuerzos para atender el posible incremento de deportaciones, en coordinación con instituciones estatales y federales.