Internacional

Migrantes detenidos por ICE denuncian escasez de comida y alimentos en mal estado en centros de detención

Migrantes detenidos en centros bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) han denunciado una crisis alimentaria en al menos siete estados del país. Las quejas incluyen escasez de alimentos, porciones mínimas y comida en mal estado, lo que ha generado preocupación entre organizaciones defensoras de derechos humanos.

Las denuncias se producen en un contexto de sobrepoblación en los centros de detención, tras la implementación de la estricta política migratoria del Gobierno del presidente Donald Trump. De acuerdo con datos de ICE de mediados de junio, hay casi 60 mil migrantes detenidos, lo que representa un 45% más de la capacidad establecida por el Congreso.

Un exfuncionario del organismo reconoció a NBC News que la presión por la cantidad de detenidos complica la logística y que los alimentos pueden llegar tarde o en raciones insuficientes.

Uno de los testimonios más crudos es el del salvadoreño Alfredo Parada Calderón, detenido desde hace un año en el centro Golden State Annex, en California. Afirmó que la calidad de los alimentos ha bajado considerablemente, describiendo su almuerzo como carne molida “sin sabor”, casi líquida, y en porciones mínimas. “Parecen piedritas muy pequeñas y esas serán las onzas que te den”, relató.

“Comida con moho y calor asfixiante”
La abogada Jennifer Norris, directora del Immigrant Defenders Law Center, indicó que su equipo ha recibido decenas de quejas de migrantes que aseguran haber recibido alimentos mohosos o incomibles. Las denuncias se repiten también en el recién inaugurado centro de detención “Alligator Alcatraz”, en Florida, fuertemente criticado por defensores de derechos humanos.

Migrantes en ese centro han descrito condiciones “infrahumanas”: calor sofocante, humedad extrema, comida podrida, escasez de agua, sólo un sándwich al día y falta de productos básicos como cepillos dentales o jabón. Incluso se han reportado restricciones al ejercicio de la religión, con la supuesta confiscación de biblias.

“Nos tratan como ratas de laboratorio”, denunció uno de los detenidos a través de su abogado, quien también informó de baños colapsados y nubes de mosquitos en las instalaciones.

Lo que dicen los estándares de ICE… y lo que ocurre
Según los propios estándares de ICE, los migrantes detenidos deben recibir tres comidas al día, al menos dos calientes, y con un intervalo máximo de 14 horas entre la cena y el desayuno. Sin embargo, la realidad parece alejada de esta norma.

Migrantes afirman que anteriormente el desayuno se servía a las 6 a.m. y el almuerzo al mediodía. Ahora, el desayuno llega a las 9 a.m. y la cena hasta la medianoche, con porciones que representan apenas la mitad de las recibidas el año pasado.

¿Crisis presupuestal o negligencia?
El Congreso asignó recursos para custodiar a 41,500 migrantes, pero ICE ha reportado más de 57,000 detenidos. A pesar de ello, el plan fiscal aprobado por el Congreso a petición del presidente Trump contempla una inversión de 45 mil millones de dólares para ICE hasta septiembre de 2029.

El Consejo Americano de Migración advirtió que ese presupuesto permitiría expandir la capacidad para al menos 116 mil migrantes, una cifra que ha generado alarma en sectores defensores de los derechos civiles, quienes temen un incremento en las detenciones arbitrarias y más denuncias por condiciones inhumanas.

Grupos civiles y legisladores demócratas han exigido una investigación urgente sobre las condiciones alimentarias y sanitarias dentro de los centros de ICE, así como el establecimiento de mecanismos de supervisión independientes. Mientras tanto, miles de migrantes continúan en condiciones que, según sus testimonios, vulneran los estándares más básicos de dignidad humana.