Migrantes pasan Navidad en la frontera sur de México entre incertidumbre y precariedad
Miles de migrantes, en su mayoría venezolanos, celebran la Navidad en condiciones precarias en Tapachula, Chiapas, ciudad fronteriza al sur de México, mientras esperan respuestas a sus solicitudes de asilo en Estados Unidos.
Varados desde hace semanas o meses, muchos migrantes pasan las fiestas durmiendo en las calles o en campamentos improvisados. Denys, un venezolano que lleva tres meses de travesía junto a su familia, pidió a las autoridades mexicanas que les permitan al menos permanecer en la vía pública para tener una celebración tranquila.
“Así como está viendo esta familia tirada, así nos va a agarrar el año nuevo, pero todo en manos de Dios. Aquí cocinamos en leña, vamos a hacer nuestras hallaquitas (hallacas) y damos gracias a Dios”, expresó Denys, refiriéndose al platillo tradicional venezolano que prepararán en condiciones improvisadas.
Incertidumbre por políticas migratorias
La mayoría de los migrantes buscan obtener una cita mediante la aplicación estadounidense ‘CBP One’ para cruzar a Estados Unidos. Sin embargo, la incertidumbre aumenta con la próxima toma de posesión de Donald Trump como presidente el 20 de enero de 2025, quien ha anunciado posibles cambios a los programas actuales de migración.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció esta semana que el programa podría ser eliminado bajo la administración de Trump, aunque aseguró que el Gobierno mexicano ofrece alternativas como empleo temporal, albergues y apoyo para regresar a sus países.
Navidad lejos de casa
Migrantes como José, otro venezolano que lleva tres meses esperando una cita junto a su hijo, sobreviven pidiendo limosna. “El mejor regalo sería mi cita, que me salga a mí, a mis compañeros y a mi familia”, dijo José mientras describía la tristeza de pasar la Navidad en la acera.
La falta de empleo en Tapachula durante diciembre ha complicado aún más la situación, mientras que las caravanas migrantes que partieron desde Chiapas el 12 y 18 de diciembre continúan avanzando lentamente por la Carretera Panamericana, con miles de personas caminando hacia el norte, sin lugar fijo donde pasar las fiestas.
Migración récord
Según cifras oficiales, México detectó más de 925,000 migrantes irregulares de enero a agosto de 2024, un aumento interanual del 132 %. Aunque el Gobierno afirma que los encuentros diarios en la frontera norte han disminuido un 75 % desde diciembre de 2023, la realidad en el sur sigue siendo de hacinamiento y desesperanza para miles de personas que buscan mejores oportunidades.
A pesar de las adversidades, los migrantes mantienen la esperanza de que el 2025 traiga soluciones a su situación, mientras enfrentan una Navidad lejos de sus hogares, marcados por la incertidumbre y la lucha diaria.