Mochila de emergencia: tu kit de supervivencia para desastres
CIUDAD DE MÉXICO – Ante la creciente amenaza de desastres naturales como sismos y huracanes, las autoridades mexicanas han enfatizado la importancia de tener lista una mochila de emergencia. Este kit, que debe estar fácilmente accesible, contiene los artículos esenciales para sobrevivir las primeras 72 horas después de un evento catastrófico, cuando los servicios básicos podrían estar colapsados.
¿Qué Debe Contener tu Mochila?
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) recomienda una lista de artículos clave para preparar el kit:
Linterna y Radio: La electricidad puede fallar, por lo que una linterna con pilas y una radio a baterías son fundamentales para mantenerse iluminado e informado de las alertas y recomendaciones de las autoridades.
Agua y Alimentos no Perecederos: Es vital contar con agua embotellada y alimentos ligeros, fáciles de abrir y que proporcionen energía, como barras energéticas, galletas y comida enlatada.
Ropa de Abrigo: Un cambio de ropa, un impermeable y una cobija pueden protegerte del frío y la humedad.
Artículos Básicos: Un encendedor o cerillos, un silbato para pedir ayuda y copias de las llaves de tu casa son indispensables.
Documentos y Medicamentos: Es crucial llevar fotocopias de tus documentos personales, así como los medicamentos o fórmulas lácteas necesarias si hay bebés o personas con enfermedades crónicas en la familia.
Botiquín de Primeros Auxilios: Un kit básico es vital para atender lesiones menores.
Artículos Adicionales: También se recomienda incluir un directorio de familiares y servicios de emergencia, artículos de higiene personal, herramientas sencillas y dinero en efectivo.
Ubicación y Consejos Adicionales
Se aconseja colocar la mochila en un lugar de fácil acceso, como cerca de la puerta principal de la casa. Además, se sugiere tener kits adicionales en el automóvil y en el lugar de trabajo. Si tienes mascotas, asegúrate de incluir comida, una correa y un arnés para ellas.