Modelos de IA ya son los mejores amigos de los adolescentes
Los modelos de inteligencia artificial han comenzado a ocupar un lugar importante en la vida de los adolescentes quienes los utilizan no solo como herramientas educativas sino también como compañía emocional en su día a día
Diversos estudios muestran que los jóvenes recurren a estas tecnologías para resolver dudas escolares practicar idiomas o explorar intereses creativos pero también para hablar de sus emociones y preocupaciones cotidianas lo que refleja una confianza creciente hacia los sistemas de conversación automatizados
La interacción constante ha convertido a los asistentes virtuales en una especie de confidentes que escuchan sin juzgar y responden de manera inmediata algo que resulta atractivo en una etapa de la vida marcada por cambios y búsqueda de identidad
Especialistas en comportamiento social advierten que esta relación puede ofrecer beneficios como el desarrollo de habilidades de comunicación y el acceso rápido a información confiable sin embargo también resaltan la necesidad de fomentar un equilibrio para que la interacción con la tecnología no sustituya los vínculos humanos
El fenómeno plantea un reto para padres y educadores ya que la inteligencia artificial se está integrando en la rutina adolescente a un nivel que hace apenas unos años resultaba impensable y abre un debate sobre cómo se transforman las formas de socialización en la era digital