Morena buscará desaforar a “Alito” Moreno tras agresión a Gerardo Fernández Noroña
La bancada de Morena en el Senado anunció que buscará el desafuero de su homólogo del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, luego de una confrontación que resultó en la lesión de un colaborador del legislador de Morena, Gerardo Fernández Noroña. La denuncia de Noroña ante la Fiscalía General de la República (FGR) incluye cargos por lesiones, daños a la propiedad y amenazas de muerte.
Para que el desafuero proceda, los actos denunciados deben ser considerados delitos penales, lo que activaría el procedimiento de declaración de procedencia, regulado por el artículo 111 de la Constitución y la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
¿Cómo funciona el proceso de desafuero?
El desafuero, o declaración de procedencia, es el proceso mediante el cual la Cámara de Diputados retira el fuero constitucional a un legislador para que pueda ser juzgado por delitos penales. Este es el procedimiento que se seguiría en el caso de Alejandro Moreno:
Denuncia formal: El proceso comienza cuando Fernández Noroña presenta su denuncia ante el Ministerio Público, lo cual ya ocurrió este miércoles.
Solicitud de la FGR: La FGR debe solicitar formalmente el desafuero de Moreno ante la Cámara de Diputados.
Turno a la Sección Instructora: La solicitud se turna a la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, que es la encargada de investigar el caso.
Investigación: La Sección Instructora tiene un plazo de 60 días hábiles, prorrogables, para investigar y emitir un dictamen que determine si “ha lugar a proceder penalmente” contra el legislador.
Audiencia y votación: Si el dictamen es afirmativo, la Cámara se constituye como un Jurado de Procedencia. Se convoca a una audiencia donde las partes presentan sus argumentos. Posteriormente, se realiza una votación, y se requiere una mayoría absoluta de los diputados presentes para aprobar el desafuero.
En caso de que el desafuero sea aprobado, Alejandro Moreno sería separado de su cargo de inmediato para enfrentar a la justicia. Es importante señalar que el proceso parlamentario no determina la culpabilidad del legislador, sino que solo decide si hay motivos suficientes para que sea juzgado. Si la Cámara de Diputados decide no proceder, el caso penal se suspenderá hasta que Moreno termine su encargo.