DestacadasGuaymas

Mueren cinco guaymenses por rickettisia

La rickettsiosis continúa cobrando víctimas en Sonora y mantiene a Guaymas entre los municipios con mayor número de fallecimientos por esta enfermedad transmitida por garrapatas.
En lo que va del 2025 suman 81 casos confirmados de rickettsia, de los cuales 35 terminaron en defunción. Hermosillo se mantiene como el municipio con más muertes (7), mientras que Guaymas comparte el segundo lugar junto a Navojoa y Etchojoa, con cinco decesos cada uno.
El acumulado coloca a Guaymas en una posición crítica, pues, a diferencia de otros municipios, ya enfrenta de manera directa la combinación de factores de riesgo: altas temperaturas, humedad por las lluvias recientes y proliferación de garrapatas en zonas habitacionales.
De acuerdo con el más reciente Informe Epidemiológico Semanal de la Secretaría de Salud, correspondiente a la semana 39 (del 21 al 27 de septiembre), se registraron cuatro nuevos casos confirmados en la entidad: dos en Hermosillo, uno en Empalme y otro en Navojoa. De estos contagios, dos derivaron en muertes: una en Hermosillo y otra en Navojoa.
Las autoridades sanitarias recordaron la importancia de mantener entornos limpios para reducir la propagación de la enfermedad, con medidas como eliminar maleza y escombro, revisar a las mascotas y realizar autoexploraciones para detectar la presencia de garrapatas en el cuerpo.
Hasta ahora, la edad promedio de las víctimas mortales en Sonora es de 33 años, lo que refleja que la rickettsiosis afecta no solo a población infantil y adulta mayor, sino también a personas en etapa productiva.

Sin control perros callejeros
En la mayoría de las colonias de Guaymas ciudadanas y ciudadanos reportan a través de FM105 el serio problema de perras y perros en la vía pública.
Han denunciado en diversos fraccionamiento en el sector norte de la ciudad, así como en el sector Centro, San Vicente, Gil Samaniego, Sahuaripa, Misión del Sol, Tetabiante, 13 de Julio, Adolfo López Mateos, Cien Casas, Popular, 23 de Marzo, Golondrinas, Punta Arena, entre otras, la presencia de animales, que solamente provocan contaminación.
Y lo que es más delicado, precisamente esas perras y perros callejeros, se encuentran llenos de guinas y garrapatas.