Internacional

Nayib Bukele agradece a Donald Trump por designar a pandilla Barrio 18 como grupo terrorista

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, agradeció a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, la designación de la pandilla Barrio 18 como un grupo terrorista. El anuncio se hizo durante el discurso de Trump en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En un mensaje publicado en su cuenta de X, Bukele escribió: “Gracias por sus palabras, señor presidente @realDonaldTrump. Asimismo, gracias por designar como grupo terrorista a la pandilla Barrio 18, cuyos delitos han causado tanto daño a nuestras sociedades”.

Justificación de la medida
El Gobierno de Estados Unidos designó a esta banda criminal transnacional como organización terrorista en el marco de su campaña contra el narcotráfico y las pandillas que representan una amenaza para la seguridad nacional.

El secretario de Estado, Marco Rubio, explicó que Barrio 18, rival de la Mara Salvatrucha (MS13), es una de las pandillas más grandes del hemisferio y ha perpetrado ataques contra el personal de seguridad, funcionarios públicos y civiles en El Salvador, Guatemala y Honduras.

Postura de El Salvador
Bukele resaltó que su gobierno ya había dado ese paso al designar formalmente a la pandilla como terrorista. Además, mencionó que la mayoría de sus miembros se encuentran encarcelados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una prisión diseñada para este tipo de criminales.

El presidente salvadoreño añadió que el mensaje de Trump “subraya la importancia de trabajar juntos con determinación en la lucha contra el terrorismo” y afirmó que la cooperación entre ambas naciones es clave para erradicar estas estructuras criminales.

Relación entre ambos gobiernos
En su discurso, Donald Trump agradeció a El Salvador por “recibir y encarcelar a tantos delincuentes que ingresaron a nuestro país”.

La Administración de Trump ha mostrado un fuerte respaldo a Bukele, apoyando su reciente reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida y desestimando las denuncias de violaciones a los derechos humanos en el país centroamericano. Analistas y organizaciones han señalado que el acercamiento ha llevado a ambos gobiernos a colaborar en acciones que, según denuncian, han violado derechos humanos de forma conjunta.