USA1535. TUCSON (AZ, EE.UU.), 26/03/2025.- Fotografía del interior del Mercado Beef Master Meat este lunes, en la ciudad de Tucson, Arizona (EE.UU.). Fuertemente armados, algunos con capuchas y de sorpresa llegaron la semana pasada más de 16 agentes migratorios a un supermercado hispano en el sur de Tucson (Arizona), y desde entonces se han espantado los trabajadores, clientes y hasta proveedores, contó a EFE Marco Antonio López, el dueño de Beef Master Meat Market. EFE/ María León
Internacional

Negocios latinos en EE.UU. pierden hasta 50 % de sus ingresos tras operativos de ICE y DHS

Pequeños negocios latinos en Estados Unidos denuncian haber perdido hasta el 50 % de sus ingresos luego de ser blanco de operativos migratorios por parte de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) y la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El caso más reciente ocurrió en Tucson, Arizona, cuando más de 16 agentes fuertemente armados irrumpieron en el supermercado hispano Beef Master Meat Market, según relató a EFE su dueño, Marco Antonio López.

“Desde entonces, trabajadores, clientes y proveedores han desaparecido”
El empresario mexicano detalló que los agentes rodearon su carnicería con patrullas y vehículos encubiertos. Aunque aseguraron que no se trataba de una redada, sino de una verificación del estatus migratorio de sus empleados, al final se llevaron registros laborales, documentos del negocio y datos de proveedores.

“Al día siguiente, ninguno de mis ocho trabajadores se presentó a trabajar. Desde entonces, solo mi esposa, mis hijos y yo atendemos el negocio como podemos”, lamentó López.

Además, la falta de personal lo obligó a cerrar el área de comida preparada, una de las principales fuentes de ingresos del negocio.

“La gente tiene miedo, solo nos atacan a los latinos”
Este tipo de operativos han aumentado en los primeros dos meses del nuevo gobierno de Donald Trump, afectando campos agrícolas, fábricas, peluquerías y comercios latinos.

“Estamos seguros de que ya han visitado más de la mitad de los pequeños negocios aquí en el sur de Tucson”, denunció María Eugenia Carrasco, de la Coalición de Derechos Humanos de Arizona.

La activista afirmó que ICE utiliza estas inspecciones como una forma de intimidación, causando que trabajadores y clientes latinos eviten estos establecimientos.

Multas y auditorías, el siguiente paso para los negocios latinos
López teme que ahora enfrentará una auditoría laboral, lo que implicará más gastos y la contratación de un abogado. En Arizona, los negocios sorprendidos empleando a migrantes indocumentados pueden recibir multas de hasta 27 mil dólares por trabajador.

“Yo no soy agente de migración, yo no sé decir quién tiene permiso o no para trabajar”, defendió López, quien también señaló que ha intentado contratar empleados estadounidenses, pero asegura que muchos piden salarios altos, horarios flexibles y un mínimo de 40 horas semanales.

Mientras tanto, el dueño de Beef Master Meat Market evalúa reducir horarios y servicios para intentar mantener a flote su negocio.