Internacional

Nicolás Maduro firmará un decreto de emergencia económica en Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes que firmará un decreto constitucional de emergencia económica para “proteger y defender la economía” del país, en medio de un contexto de creciente tensión comercial a nivel internacional y tras una nueva batería de sanciones impuestas por Estados Unidos.

“Mañana firmaré el decreto constitucional de emergencia económica para proteger y defender la economía de toda Venezuela, y lo explicaré”, declaró el mandatario durante su programa semanal Con Maduro +, transmitido por la televisión estatal.

La medida fue sugerida públicamente por la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez, quien entregó en mano el documento al mandatario, argumentando que se trata de una acción necesaria “ante los momentos delicados” y “la incertidumbre que vive la humanidad”.

Maduro defendió la decisión señalando que ya ha recurrido a este mecanismo en el pasado, y que le otorga “funciones especiales, constitucionales, extraordinarias” para intervenir en la economía venezolana con el objetivo de impulsar su desarrollo y blindarla frente a presiones externas.

Rodríguez aseguró que el decreto busca permitir al Ejecutivo “tomar las riendas de la economía” para proteger la industria nacional y garantizar el acceso a bienes y servicios esenciales. La funcionaria destacó que el gobierno priorizará la estabilidad de la vida económica en medio de un escenario internacional adverso.

La medida llega luego de que el gobierno de Estados Unidos, encabezado nuevamente por Donald Trump, anunciara una nueva serie de aranceles contra Venezuela. Las sanciones incluyen un aumento del 15% en tarifas aduaneras, un 25% adicional para compradores de petróleo y gas venezolano, y el fin de licencias para que empresas extranjeras como Chevron y Repsol continúen operando en el país sudamericano.

Maduro, que asumió recientemente un tercer mandato tras una reelección ampliamente cuestionada por la comunidad internacional, respondió la semana pasada a las medidas de Washington asegurando que Venezuela “será el primer país del mundo que va a superar los aranceles y la guerra comercial” impuesta por Trump.

La escalada de aranceles ha provocado fuertes reacciones globales. El presidente estadounidense anunció el pasado miércoles un arancel mínimo del 10% para la mayoría de países, con tasas aún más altas para potencias como China o la Unión Europea. Desde entonces, los mercados financieros han registrado caídas significativas, similares a las vistas durante los primeros meses de la pandemia por covid-19, y analistas advierten sobre el riesgo de una nueva recesión global.