Internacional

Niños levantan escombros en escuela bombardeada por Israel

El ejército israelí ordenó este lunes la evacuación casi total del sur de la Franja de Gaza, en preparación para una ofensiva militar “sin precedentes”, según informaron voceros castrenses, en una jornada marcada por intensos bombardeos que dejaron al menos 55 muertos y decenas de heridos, incluidos numerosos niños refugiados en una escuela.

La orden de desalojo emitida por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) abarca las localidades de Jan Yunis, Bani Suheila, Abasan y Al Qarara, y excluye únicamente a los hospitales Al Amal y Nasser. Los residentes deben trasladarse a Al Mawasi, una estrecha franja costera en el sur del enclave, designada por Israel como “zona segura”.

“El ejército lanzará una operación para eliminar capacidades terroristas en el área”, afirmó el teniente coronel Avichai Adrae en un comunicado publicado en redes sociales. Las FDI alegan que desde estas localidades continúan los lanzamientos de cohetes hacia territorio israelí.

La evacuación masiva ocurre en medio de una nueva escalada de violencia que ha cobrado numerosas vidas civiles. Entre las víctimas más recientes, 36 niños murieron en un ataque aéreo contra una escuela que albergaba a familias desplazadas en el barrio de Daraj, en la ciudad de Gaza. Según el funcionario local Fahmy Awad, el edificio escolar fue bombardeado tres veces durante la noche, mientras la gente dormía.

El ejército israelí justificó el bombardeo al asegurar, sin presentar pruebas, que el centro educativo era utilizado por Hamas y la Yihad Islámica como “un centro de mando y control”. Imágenes compartidas en redes sociales mostraban cuerpos calcinados entre los escombros, mientras sobrevivientes buscaban pertenencias entre las ruinas.

En otro frente, la posibilidad de una tregua temporal quedó en duda tras versiones contradictorias. Una fuente de Hamas citada por AFP aseguró que el grupo aceptó una propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego de 70 días, a cambio de la liberación de 10 rehenes en dos fases. Sin embargo, el portal Axios reportó que un portavoz del enviado de la Casa Blanca, Steve Witkoff, negó cualquier acuerdo. “Lo que hemos visto por parte de Hamas es decepcionante e inaceptable”, afirmó el portavoz.

Mientras tanto, la crisis humanitaria en Gaza se agrava. La directora regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hanan Balkhy, informó desde Ginebra que al menos 10 mil cadáveres siguen bajo los escombros, 15 mil personas requieren evacuación médica urgente y sólo 7 mil 500 han sido evacuadas. Además, desde el bloqueo israelí del 2 de marzo, no ha ingresado ningún suministro médico de la OMS al enclave.

En Jerusalén, decenas de jóvenes judíos recorrieron barrios musulmanes de la Ciudad Vieja gritando “¡Muerte a los árabes!” y coreando consignas como “Que tu aldea arda”, durante la marcha anual que conmemora la ocupación israelí de Jerusalén Oriental en la Guerra de los Seis Días de 1967. En el evento se registraron enfrentamientos entre judíos y palestinos.

En paralelo, el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, visitó la Explanada de las Mezquitas, donde rezó por la victoria en Gaza y publicó imágenes en redes sociales, provocando condenas por parte de Jordania y la Autoridad Palestina.

Por su parte, el primer ministro Benjamin Netanyahu, durante el cierre del Día de Jerusalén, reiteró su compromiso de liberar a todos los rehenes: “Si no lo conseguimos hoy, lo conseguiremos mañana. No nos rendimos”.