Nacional

Normalistas de Ayotzinapa protestan en la Autopista del Sol por asesinato del activista Marco Antonio Suástegui

Estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa realizaron una protesta en la caseta de cobro de Palo Blanco, en la Autopista del Sol, en rechazo al asesinato del activista Marco Antonio Suástegui Muñoz, dirigente del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop).

Los normalistas arribaron al lugar en al menos 12 autobuses y tomaron el control de los ocho puntos de cobro, permitiendo el libre paso de automovilistas mientras realizaban un mitin y distribuían volantes informativos.

Durante la protesta, integrantes del Comité Estudiantil de Ayotzinapa condenaron el homicidio de Suástegui, ocurrido el pasado 25 de abril, tras haber sido atacado días antes en playa Icacos, Acapulco. “Exigimos que no se sigan asesinando a los luchadores sociales en México y en Guerrero”, expresó uno de los voceros del movimiento.

Los estudiantes reclamaron justicia a la presidenta Claudia Sheinbaum y exigieron una investigación que conduzca a la detención y encarcelamiento de los autores materiales e intelectuales del crimen. “No vamos a permitir que el caso quede en la impunidad”, advirtieron.

La manifestación escaló en tensión cuando los estudiantes detonaron petardos dentro de las instalaciones de la caseta y causaron diversos destrozos: rompieron cristales, destruyeron cámaras de videovigilancia, dañaron equipo electrónico y mobiliario.

Uno de los estudiantes recordó que su escuela ha sido víctima constante de la violencia: “Tenemos 11 compañeros asesinados y 43 desaparecidos desde hace más de 10 años. No perdonamos y no olvidamos. Seguiremos movilizándonos hasta encontrar justicia”.

Esta fue la segunda acción realizada esta semana por los normalistas en la Autopista del Sol; el martes bloquearon un tramo de la misma vía. En ambas movilizaciones, los jóvenes se apropiaron de autobuses que, anunciaron, utilizarán para futuras protestas.

Marco Antonio Suástegui era un reconocido defensor del territorio y opositor a la construcción de la presa La Parota, proyecto que ha sido ampliamente cuestionado por su impacto ambiental y social en comunidades rurales de Guerrero.