Nuevo estudio revela la técnica que usaron los Rapa Nui para mover las estatuas moai
Arqueólogos han confirmado que las icónicas estatuas moai de la Isla de Pascua fueron transportadas a sus plataformas con cuerdas por un número sorprendentemente reducido de indígenas Rapa Nui, resolviendo así un misterio que se ha prolongado durante décadas.
Un nuevo estudio, publicado en el ‘Journal of Archaeological Science’, sugiere que los aldeanos Rapa Nui usaron cuerdas y transportaron las gigantescas estatuas en zigzag por caminos cuidadosamente diseñados.
“Esto demuestra que los Rapa Nui fueron increíblemente inteligentes. Lo descubrieron”, afirmó el coautor del estudio, Carl Lipo, de la Universidad de Binghamton.
Las estatuas moai son figuras humanas monolíticas talladas por los habitantes de la Isla de Pascua entre 1250 y 1500 d. C. Cientos de estas estatuas fueron talladas en la cantera principal de moai por los nativos de la isla y transportadas a plataformas de piedra alrededor del perímetro de la isla.
Los investigadores habían teorizado previamente que las grandes estatuas eran trasladadas desde la cantera hasta las plataformas ceremoniales mediante un movimiento vertical y oscilante, lo que cuestionaba otra hipótesis según la cual se desplazaban tumbadas sobre dispositivos de madera.
En el nuevo estudio, los científicos crearon modelos 3D de alta resolución de las estatuas moai e identificaron características distintivas de diseño, como bases anchas en forma de D y una inclinación hacia adelante, lo que habría hecho más probable que se movieran con un movimiento oscilante y en zigzag.
Los investigadores pusieron a prueba esta teoría construyendo una réplica de un moai de 4.35 toneladas con el distintivo diseño de inclinación hacia adelante.
El equipo pudo transportar el moai 100 m en tan solo 40 minutos con tan solo 18 personas, una mejora notable con respecto a los intentos previos de transporte vertical.
“Una vez que se consigue moverlo, no es nada difícil: se tira con un solo brazo. Conserva energía y se mueve muy rápido”, dijo el Dr. Lipo.
“Lo que vimos experimentalmente funciona. Y a medida que crece, sigue funcionando. Todos los atributos que observamos sobre el movimiento de estatuas gigantes se vuelven cada vez más consistentes a medida que crecen, porque se convierte en la única forma de moverlas”, dijo.
“Los caminos de los Rapa Nui descubiertos en la isla refuerzan la teoría. Estos caminos, de unos 4.5 metros de ancho y sección transversal cóncava, parecen ideales para estabilizar las estatuas a medida que avanzaban”, dicen los científicos.
“Cada vez que mueven una estatua, parece que están construyendo un camino. El camino es parte del movimiento de la estatua”, dijo el Dr. Lipo. “De hecho, los vemos superpuestos, y muchas versiones paralelas de ellos. Lo que probablemente hacen es despejar un camino, moverlo, despejar otro, despejarlo más y moverlo correctamente en ciertas secuencias. Así que dedican mucho tiempo a la parte del camino”, agregó.
Según los investigadores, actualmente no existe ninguna otra teoría que explique cómo se desplazaban los moai.
“Hay que encontrar evidencia que demuestre que no podían caminar. Porque nada de lo que hemos visto lo refuta”, afirmó el Dr. Lipo. “De hecho, todo lo que vemos y en lo que pensamos refuerza este argumento”.