Internacional

Ola de violencia en Nepal deja al menos 25 muertos tras protestas por bloqueo de redes sociales

KATMANDÚ, NEPAL – Una ola de violencia sin precedentes sacudió Nepal, dejando al menos 25 muertos desde el lunes. Las protestas, que comenzaron por el bloqueo de redes sociales y denuncias de corrupción, derivaron en ataques a políticos, edificios gubernamentales y medios de comunicación, forzando la renuncia del primer ministro KP Sharma Oli.

Escalada de violencia y caos
La capital, Katmandú, se vio envuelta en llamas y caos. Multitudes incendiaron edificios oficiales como el Parlamento y el Tribunal Supremo, así como residencias de ministros y el complejo de medios Kantipur Media Group. La esposa del ex primer ministro Jhalanath Khanal, Rajyalaxmi Chitrakar, murió tras ser incendiada dentro de su vivienda. También se reportaron muertes de manifestantes y un tiroteo.

En escenas extraordinarias, el ex primer ministro Sher Bahadur Deuba y su esposa, la ministra de Exteriores Arzu Rana Deuba, fueron agredidos en su residencia y evacuados por el ejército. En paralelo, unas 900 personas huyeron de varias cárceles tomadas por los manifestantes.

El detonante y la respuesta del gobierno
Las protestas iniciaron después de que el gobierno ordenara el bloqueo de 26 plataformas de redes sociales, incluyendo Facebook, Instagram, WhatsApp y X, porque no se registraron ante las autoridades. Los manifestantes, que se identificaron como la #GenZProtestNepal, insisten en que el levantamiento es una protesta anticorrupción más amplia.

Ante la crisis, el alcalde de Katmandú, Balendra Shah, hizo un llamado a la calma a los jóvenes, mientras que el primer ministro KP Sharma Oli presentó su dimisión, poniendo fin a su cuarto mandato. La caída de Oli, una figura dominante en la política nepalí que ha sobrevivido a varias crisis, fue finalmente forzada por la movilización en las calles.