Omar García Harfuch confirma que Ovidio Guzmán sigue detenido en Estados Unidos; niega liberación inminente
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, aseguró que el narcotraficante Ovidio Guzmán López continúa bajo custodia en los Estados Unidos y no ha sido liberado, desmintiendo especulaciones sobre su posible libertad debido a su acuerdo de culpabilidad con las autoridades estadounidenses.
“Ovidio fue capturado derivado de un operativo 100% realizado por autoridades mexicanas, específicamente por el Ejército mexicano, y en el que lamentablemente perdieron la vida diez elementos de Fuerzas Especiales. Está confirmado que Ovidio no está libre, que sigue bajo custodia, que sigue en prisión”, detalló García Harfuch en su conferencia matutina desde Palacio Nacional.
El funcionario mexicano también aclaró que no tienen información sobre el nivel de seguridad de la prisión en la que Guzmán López está recluido, pero confirmó que hasta la fecha sigue detenido en territorio estadounidense.
“No tenemos conocimiento de si está en una cárcel de menor seguridad, lo que sí sabemos con certeza es que está bajo custodia, que sigue detenido hasta ayer”, puntualizó el titular de la SSPC.
Acuerdo de culpabilidad no implica liberación
García Harfuch también abordó la preocupación sobre si el acuerdo de culpabilidad firmado por Ovidio Guzmán el pasado 11 de julio de 2025 podría significar su pronta liberación. Guzmán, líder de Los Chapitos y uno de los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, se declaró culpable de cuatro cargos relacionados con el narcotráfico, como parte de un acuerdo con las autoridades de Estados Unidos.
“El acuerdo de culpabilidad no significa que Ovidio esté libre o que haya indicios de que vaya a salir libre pronto. Él está detenido y el acuerdo no menciona ninguna liberación”, enfatizó García Harfuch.
El narcotraficante, de 35 años, es el primer hijo de El Chapo en llegar a un acuerdo con las autoridades estadounidenses. En el marco del acuerdo, la fiscalía solicitó una posible reducción de sentencia, que podría ser “menor que la cadena perpetua”, siempre y cuando Guzmán continúe proporcionando información y cooperación significativa con las investigaciones en curso. La decisión final sobre su sentencia será tomada por la jueza Sharon Coleman, quien fijó un plazo de seis meses para emitir su fallo.
Traslado a ubicación confidencial
La semana pasada, trascendió que Ovidio Guzmán fue trasladado desde la cárcel metropolitana de Chicago a una ubicación confidencial, aunque las autoridades no han revelado más detalles sobre su nuevo lugar de reclusión.
Este traslado se enmarca dentro de las estrategias de seguridad que el gobierno de Estados Unidos implementa para proteger a los reclusos de alto perfil como Guzmán, especialmente tras la firma de su acuerdo de culpabilidad, lo que podría generar mayores riesgos por represalias.
La detención de Ovidio Guzmán, hijo del líder del Cártel de Sinaloa, marcó un hito en la lucha contra el narcotráfico, aunque su captura también ha desatado controversias debido a la violencia que la operación generó en México. El presidente Andrés Manuel López Obrador y su administración han reiterado su compromiso en la colaboración bilateral con Estados Unidos para hacer frente al crimen organizado, pero también han expresado preocupaciones sobre la seguridad de los mexicanos detenidos en ese país.
Seguimiento de la situación
El gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Embajada en Washington, continuará realizando gestiones para asegurar que los derechos de los ciudadanos mexicanos sean respetados, incluso aquellos que se encuentran involucrados en casos de narcotráfico.