MANDALAY (Myanmar), 03/04/2025.- A man walks among debris following an earthquake in Mandalay, Myanmar, 03 April 2025. More than 3,000 people have been killed and thousands injured after a 7.7-magnitude earthquake struck the country on 28 March, according to the Myanmar government. (Terremoto/sismo, Birmania) EFE/EPA/NYEIN CHAN NAING
Internacional

OMS alerta de un alto riesgo de brotes de cólera en Myanmar por el terremoto

La jefa adjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Myanmar, Elene Vuolo, alertó sobre el alto riesgo de brotes de cólera en el país debido a los graves daños en el sistema de saneamiento y la falta de acceso a agua potable tras el devastador terremoto de magnitud 7.7 ocurrido el pasado 28 de marzo.

“En este país hay un riesgo muy alto de cólera”, advirtió Vuolo a EFE, destacando que el aumento de las temperaturas, que pueden superar los 40°C y 42°C durante el “verano” que comienza en abril, agravará la escasez de agua potable. La combinación de altas temperaturas y la escasez de agua aumenta las probabilidades de que surjan brotes de esta enfermedad bacteriana, que se caracteriza por diarreas graves y deshidratación, y es común en zonas con sistemas de saneamiento deficientes.

Desafíos para la OMS y la población afectada
La OMS ya había intervenido el pasado octubre debido a un brote de cólera en la región de Mandalay, una de las más afectadas por el sismo. El terremoto y sus réplicas de hasta magnitud 6.4 han dejado una huella devastadora en la región centro-norte del país, donde el número de muertos supera los 3 mil y cerca de 9 mil personas han quedado sin hogar.

Vuolo subrayó que Myanmar enfrenta una grave escasez de recursos para hacer frente a la magnitud de la tragedia. Aunque la OMS ha repartido todos los insumos y medicamentos disponibles, la cantidad es “una gota en el océano” comparada con las necesidades urgentes. “Hace falta más ayuda”, enfatizó la funcionaria.

Daños estructurales y migración forzada
Vuolo también compartió su experiencia personal, mencionando que vive en Naipyidó, la capital política de Myanmar, una ciudad que fue construida hace solo 15 años. A pesar de ser una construcción relativamente nueva, muchos edificios han colapsado debido al terremoto. Ante la inseguridad de más réplicas sísmicas, muchos birmanos han decidido abandonar las ciudades, temiendo más derrumbes, y se han refugiado en sus aldeas, donde la infraestructura sanitaria es aún más limitada.

Desesperación por encontrar sobrevivientes
Lamentablemente, después de los primeros tres días de búsqueda, encontrar sobrevivientes entre los escombros es cada vez más difícil. La OMS teme que el número de víctimas mortales continúe aumentando, con más cadáveres enterrados bajo los edificios destruidos.

El informe inicial de la OMS estima que alrededor de 7.3 millones de personas han sido afectadas por el desastre, y que al menos 3 hospitales han sido destruidos y otros 22 se encuentran gravemente dañados. Ante esta crisis, la organización ha solicitado una ayuda internacional de 8 millones de dólares para asistir a los afectados.