Internacional

ONG reporta 59 presos políticos excarcelados en Venezuela tras negociaciones con EU

La organización no gubernamental Justicia, Encuentro y Perdón exigió este domingo la “liberación plena e inmediata” de todos los ciudadanos detenidos en Venezuela por razones políticas, al tiempo que hizo un llamado a la comunidad internacional para continuar presionando por la libertad de los opositores al gobierno de Nicolás Maduro.

En su pronunciamiento, la ONG destacó que hasta el momento, tras las recientes negociaciones entre Caracas y Washington, 59 personas consideradas presos políticos han sido excarceladas. Este proceso de liberaciones forma parte de un acuerdo que también permitió la liberación de diez ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela y la repatriación de 252 migrantes venezolanos que se encontraban en una prisión en El Salvador.

Excarcelaciones y negociaciones con EE. UU.

A través de un mensaje publicado en la red social X, la organización solicitó que todos los presos por motivos políticos sean liberados sin demora, subrayando que continuarían actualizando la lista a medida que se realicen más verificaciones sobre las liberaciones.

Las excarcelaciones comenzaron el pasado viernes, cuando varios activistas fueron puestos en libertad, entre ellos el exdiputado y exgobernador opositor Williams Dávila, cuyo caso había sido uno de los más emblemáticos de la represión política en Venezuela. También se liberaron varios miembros del partido Primero Justicia (PJ), como Gregorio Graterol, Manuel Chiquito y José Granadillo, quienes habían sido arrestados a finales de diciembre de 2024 y mantenidos en condiciones de detención en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en Caracas, conocida como El Helicoide.

El Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clipp) también reportó las recientes liberaciones, aunque remarcó que aún quedan pendientes más de 900 personas en la misma situación, por lo que urgieron a las autoridades a continuar con la excarcelación de los opositores detenidos.

Rechazo del chavismo y nuevos arrestos

El jefe negociador del gobierno venezolano, Jorge Rodríguez, rechazó vincular las recientes liberaciones con las negociaciones con Estados Unidos. Según Rodríguez, el chavismo presentó una lista de 80 personas a algunos opositores para que pudieran recibir beneficios procesales. La excarcelación de los prisioneros, insistió, fue parte de una iniciativa interna que no está relacionada con los intercambios diplomáticos con Washington.

No obstante, María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, líderes del equipo político Comando Con Venezuela, alertaron que a pesar de las recientes liberaciones, la situación sigue siendo crítica. Según su comunicado del domingo, en los últimos días se han registrado más de 12 nuevos arrestos en distintos estados del país, y varios prisioneros han sido trasladados a cárceles comunes desde El Helicoide, lo que intensifica la preocupación por el estado de los detenidos.

Derechos Humanos y presión internacional

La liberación de los presos políticos y los recientes arrestos destacan la continua situación de represión política en Venezuela, donde la oposición acusa al gobierno de Maduro de silenciar y encarcelar a sus críticos. Organizaciones de derechos humanos internacionales han señalado que, a pesar de las excarcelaciones, sigue existiendo una grave violación de los derechos humanos en el país.

Por su parte, Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional (AI) han pedido a la comunidad internacional que no se detenga en sus esfuerzos por exigir la liberación de todos los opositores detenidos arbitrariamente y para que se garantice un proceso justo para aquellos que aún permanecen en prisión.

El futuro de los opositores y activistas detenidos en Venezuela sigue siendo incierto, y la presión tanto interna como externa continúa aumentando en busca de una solución definitiva para la crisis política y de derechos humanos en el país sudamericano.