ONU acusa a EE. UU. “Violacion del derecho Internacional” por ataque a narcolanchas
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) acusó al Gobierno de Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con ataques militares contra presuntas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico, las cuales han provocado más de sesenta muertes.
El alto comisionado de la ONU, Volker Türk, exigió a EE. UU. que pongan fin a los ataques, calificando las muertes como “ejecuciones extraduciales” y señalando que el “creciente costo humano es inaceptable”.
El gobierno de EE. UU. justifica sus acciones subrayandó que son operaciones necesarias contra el narcotráfico y terrorismo, y que sus actos se rigen por el derecho internacional humanitario (aplicable solo en contextos de conflicto armado).
La ONU rechaza el argumento, ya que no considera que estas operaciones constituyan un conflicto armado o que haya hostilidades declaradas. Por tanto, insiste que las acciones deben ser regidas por las normas internacionales de derechos humanos.
La portavoz Ravina Shamdasani detalló que, según la escasa información pública, las personas a bordo de las embarcaciones no parecían representar una amenaza inminente que justificara el uso de fuerza letal en virtud del derecho internacional.
Obligación de Investigación: La ONU reclamó que EE. UU. tiene la “obligación” de investigar estos asesinatos de manera rápida, independiente y transparente a través de sus instancias jurisdiccionales.
Türk reconoció la gravedad del narcotráfico, pero enfatizó que la lucha contra este debe realizarse mediante métodos policiales (como la interceptación y detención legal), y no con acciones militares que violan el derecho a la vida.
