ONU incluye a Hamás en lista negra de delitos sexuales en conflictos armados
Por primera vez, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha incluido a Hamás en su lista negra de organizaciones que cometen delitos sexuales en conflictos armados. Esta decisión se basa en un informe anual que documenta “datos claros y convincentes” de que rehenes israelíes en manos de Hamás fueron “sometidos a diversas formas de violencia sexual”.
El informe también halló indicios de violencia sexual, como violaciones individuales y colectivas, contra víctimas del ataque del 7 de octubre de 2023. Según el documento, los cuerpos de algunas víctimas, en su mayoría mujeres, fueron recuperados parcial o totalmente desnudos, con las manos atadas y con múltiples disparos, lo que sugiere posibles actos de violencia sexual.
Israel celebra la decisión y Hamás la rechaza
La Embajada de Israel en México celebró la inclusión de Hamás en la lista. La embajadora Einat Kranz Neiger declaró que “la inclusión de Hamás en la lista negra constituye un sello internacional de culpabilidad por un delito especialmente grave en el derecho internacional, equiparable a crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad”. La embajada asegura tener pruebas de violaciones, mutilaciones, disparos a los genitales y otros abusos sexuales cometidos por militantes de Hamás.
Por su parte, el grupo islamista Hamás rechazó el informe de la ONU, afirmando que carece de validez jurídica. Argumentan que la lista se basó en “narrativas israelíes politizadas” sin investigaciones de campo independientes. Hamás instó a las Naciones Unidas a revisar la resolución y retirarla de sus registros oficiales.