ONU ofrece misión en Ucrania; advierte que alcanzar la paz “no será fácil”
El secretario general de la ONU, António Guterres, reafirmó este martes el compromiso de Naciones Unidas de proporcionar “cualquier apoyo” necesario para lograr una paz justa en Ucrania, incluso mediante el despliegue de una misión de cascos azules, si ambos bandos, Ucrania y Rusia, logran llegar a un acuerdo.
Durante una rueda de prensa en Berlín, al final de una reunión ministerial sobre misiones de paz, Guterres destacó que el proceso para negociar una paz duradera no será sencillo, pero subrayó la importancia de que cualquier acuerdo respete la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y las resoluciones de la Asamblea General, en particular la que respalda la integridad territorial de Ucrania.
“El objetivo de un alto al fuego debe ser el camino hacia una paz justa, que respete los principios fundamentales del derecho internacional. El día que abandonemos estos principios, estaremos encaminándonos al caos global”, enfatizó el líder de la ONU.
En cuanto a la posibilidad de desplegar una misión de cascos azules en el conflicto, Guterres manifestó que la ONU está “determinada” a proporcionar el apoyo necesario si los dos bandos, bajo el respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU, logran llegar a un acuerdo sobre el alto al fuego.
“Si un alto al fuego y una paz justa como la que he descrito son aprobados por el Consejo de Seguridad, será un avance significativo, pero no será fácil”, agregó Guterres.
Por su parte, el ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, quien también participó en la rueda de prensa, se mostró pesimista sobre la posibilidad de un alto al fuego inmediato. Señaló que, hasta el momento, no se ha observado una disposición por parte de Vladímir Putin para comprometerse con una tregua temporal, como se había especulado con los próximos contactos entre Kiev y Moscú en Estambul.
“Hasta ahora no hemos visto disposición de Putin a viajar a Estambul y mantener un alto al fuego. Es necesario evaluar sus acciones, no solo sus palabras”, comentó Pistorius, refiriéndose a las conversaciones que se espera se realicen entre las partes este jueves en Turquía.
En cuanto a la contribución de Alemania a una posible misión de paz, Pistorius evitó hacer especulaciones, prefiriendo mantener una “ambigüedad estratégica”. Sin embargo, dejó claro que, en cuanto se logre un alto al fuego, será necesario debatir la intervención de la UE, la OTAN, la coalición de voluntarios y, por supuesto, la propia ONU para avanzar en una resolución de paz.
Con este enfoque, la ONU reafirma su disposición a facilitar una solución pacífica en Ucrania, aunque las perspectivas de una resolución inmediata parecen ser inciertas.