Paga México millones por no usar su nombre en copa mundial de clavados Guadalajara 2025
Pese a que México es la sede de la Copa Mundial de Clavados Guadalajara 2025, sus representantes no podrán competir bajo el nombre ni la bandera del país, luego de que la Federación Internacional de Natación (World Aquatics) los registrara como atletas neutrales.
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), dirigida por Rommel Pacheco, pagó millones de pesos por los derechos del evento, que se celebrará del 3 al 6 de abril en el Centro Acuático Metropolitano con la participación de 120 clavadistas de 23 países. Sin embargo, la falta de reconocimiento oficial de una nueva Federación Mexicana de Natación (FMN) impidió que los atletas mexicanos fueran inscritos con su representación nacional.
Un vacío legal que deja sin bandera a México
Desde 2024, Pacheco y la presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), Mary José Alcalá, aseguraron que la natación mexicana contaría con una nueva federación para resolver el conflicto con World Aquatics. No obstante, la FMN sigue encabezada legalmente por Kiril Todorov, lo que impide la conformación de una nueva organización con validez ante las autoridades deportivas nacionales e internacionales.
Ante este escenario, World Aquatics estableció un Comité Estabilizador para reorganizar la natación mexicana, pero sin reconocimiento legal en México, lo que mantiene a los atletas en un limbo administrativo.
Mexicanos sin bandera, himno ni uniforme en casa
Siguiendo la orden del presidente de World Aquatics, Husain Al-Musallam, los 12 clavadistas mexicanos competirán bajo la categoría de “neutrales”, lo que implica que:
No podrán portar la bandera de México en el desfile inaugural ni en el pódium.
No vestirán el uniforme oficial de la delegación mexicana.
No se escuchará el Himno Nacional en caso de obtener medallas.
Esta es la primera vez en la historia de la natación internacional que un país anfitrión de una Copa Mundial no puede utilizar sus símbolos oficiales.
Inversión millonaria sin representación nacional
El Gobierno de Jalisco habría destinado entre 10 y 15 millones de pesos para la organización del evento, mientras que la CONADE transfirió fondos al COM para pagar a World Aquatics los derechos de la Copa Mundial. En total, se estima que el costo del evento rondará los 20 millones de pesos del erario público.
A solo diez días del inicio de los entrenamientos oficiales, World Aquatics publicó la lista de competidores, en la que los mexicanos aparecen con la abreviatura NAC (Neutral Athletes Competitors), sin la bandera nacional ni la sigla MEX.
Los clavadistas mexicanos en la Copa Mundial
Los atletas que representarán a México bajo la categoría de neutrales son:
Gabriela Agúndez, Kevin Berlín, Juan Manuel Celaya, Suri Cueva, Mia Zazil Cueva, Lia Cueva, Alejandra Estudillo, Osmar Olvera, Emilio Treviño, David Vázquez, Randal Willars y Kenny Zamudio.
Hasta el momento, ni el director del deporte de Jalisco, Fernando Ortega, ni el subdirector de la CONADE, Guillermo Cortés, han aclarado el monto exacto de los recursos destinados al evento.