Nacional

Pemex Reabrirá Auditorías por Presuntos Sobornos

Petróleos Mexicanos (Pemex) reabrirá una serie de auditorías internas que, según una denuncia en Estados Unidos, habrían sido alteradas para ocultar presuntos sobornos de empresarios a funcionarios de la petrolera. Así lo anunció la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, durante una conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Denuncia en Texas
Las auditorías están relacionadas con una denuncia presentada en Texas contra los empresarios mexicanos Ramón Alejandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga, quienes son acusados de pagar al menos 150 mil dólares en sobornos a funcionarios de Pemex para obtener contratos.

Buenrostro explicó que la reapertura de estas auditorías es necesaria “ante la presunción de que fueron indebidamente alteradas” y para complementar las investigaciones en curso.

Empresas y acusados
De acuerdo con la funcionaria, la investigación estadounidense involucra a siete empresas:

Tubular Technology

Energy On Shore Services

Cimentaciones, Estructuras y Líneas

Techno Marine de México

Isa Data

Roma Energy México

Roma Energy Holding

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó la denuncia formal el 11 de agosto de 2025. Los dos empresarios enfrentan cargos por conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA). De ser hallados culpables, podrían enfrentar hasta cinco años de prisión por cada cargo.

Rovirosa ya se presentó ante un juez, mientras que Ávila permanece prófugo.

Acciones de Pemex y colaboración binacional
La secretaria Buenrostro señaló que Pemex tuvo conocimiento de la investigación estadounidense el 3 de abril de 2024, aunque ya había detectado irregularidades en contratos vinculados con un monto total de 389.9 millones de pesos desde 2020. Estas anomalías llevaron a la cancelación de procesos de licitación y a la terminación anticipada de algunos contratos.

La funcionaria destacó que México continuará sus propias investigaciones en coordinación con las autoridades estadounidenses para sancionar a los responsables y recuperar los recursos desviados.

Este caso se suma a otros procesos judiciales recientes en los que la justicia de Estados Unidos ha intervenido en presuntos actos de corrupción relacionados con Pemex, reforzando la colaboración bilateral para combatir estas prácticas.