Planetas sin agua pueden producir líquidos aptos para la vida
Nuevas investigaciones en astrobiología sugieren que la ausencia de agua no necesariamente excluye la posibilidad de vida en otros planetas. Modelos teóricos recientes indican que ciertos mundos, aun sin océanos o ríos como los de la Tierra, podrían desarrollar líquidos alternativos capaces de cumplir funciones similares a las del agua.
Estos líquidos podrían formarse a partir de compuestos como metano, etano o amoníaco, que bajo condiciones de baja temperatura permanecen estables en estado líquido. De hecho, algunos satélites del sistema solar, como Titán, muestran mares de hidrocarburos que plantean la posibilidad de entornos donde se desarrollen procesos químicos comparables a los que en la Tierra dieron origen a la vida.
La importancia de estos hallazgos radica en que amplían la definición de habitabilidad planetaria. Hasta hace poco, la búsqueda de vida extraterrestre se centraba casi exclusivamente en localizar agua líquida. Sin embargo, los resultados abren la posibilidad de que la vida pueda adaptarse a solventes distintos, siempre que permitan reacciones químicas complejas y una dinámica energética estable.
Este enfoque cambia la perspectiva sobre qué mundos podrían albergar organismos. Planetas y lunas considerados “áridos” bajo los criterios clásicos ahora pasan a ser candidatos a poseer ecosistemas basados en bioquímica diferente, aunque igualmente viable.
La noción de que el agua no es el único camino hacia la vida refuerza la idea de un universo mucho más diverso de lo que se pensaba y sugiere que la vida, en cualquiera de sus formas, podría ser más común de lo imaginado.