Plataforma de SpaceX realizó labores no autorizadas en aguas de México; será sancionada
La empresa SpaceX, propiedad del multimillonario Elon Musk, realizó operaciones no autorizadas en aguas territoriales mexicanas, denunció este miércoles el titular de la Secretaría de Marina (Semar), almirante Raymundo Morales Ángeles, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.
De acuerdo con el funcionario, una plataforma contratada por SpaceX fue detectada realizando labores de recolección de basura espacial frente a la playa Bagdad, en Tamaulipas, sin contar con los permisos necesarios para operar en territorio mexicano. El objetivo era recuperar restos del cohete Starship, lanzado en una reciente misión de la compañía.
“Esa plataforma no cumplió con los requisitos para poder trabajar y se retiró. Estamos viendo las sanciones porque realizaron trabajo sin permiso”, afirmó el almirante Morales Ángeles.
Será sancionada la empresa
El mando naval explicó que la plataforma ya fue retirada del país, y se evalúan posibles sanciones conforme a la normativa nacional e internacional. Al ser cuestionado sobre la naturaleza de estas sanciones, indicó que aún se analiza el marco legal aplicable.
La operación irregular fue inicialmente denunciada por organizaciones ambientalistas, que alertaron sobre la presencia de la plataforma en el Golfo de México, así como los posibles daños ecológicos derivados del impacto del cohete.
Sheinbaum: sí hay afectaciones ambientales
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que los restos del cohete Starship causaron afectaciones ambientales en aguas mexicanas. Aseguró que se realiza una investigación interinstitucional en la que participan las secretarías de Medio Ambiente, Marina, Gobernación, Relaciones Exteriores y la Agencia de Transformación Digital.
“Ya se terminó prácticamente el estudio y lo vamos a presentar, porque sí tiene afectaciones. Se está revisando las implicaciones jurídicas para poderlo presentar”, dijo la mandataria.
Asimismo, adelantó que el gobierno federal analiza acciones legales contra SpaceX por los daños causados al ecosistema marino nacional.
Impacto y precedentes
Este incidente marca un nuevo episodio en torno a los riesgos ambientales de las misiones espaciales comerciales, y abre la puerta a un debate sobre la responsabilidad legal de empresas privadas cuando sus operaciones tienen consecuencias fuera de sus territorios de origen.
México, por su parte, busca reforzar sus mecanismos de protección ambiental y soberanía marítima, ante un contexto global donde el crecimiento del sector aeroespacial exige nuevas regulaciones.