Internacional

Pobladores de Sonora exigen frenar construcción de presas y acueductos por impacto ambiental

María Dolores García Molino, habitante del ejido Molino de Camou, exigió a las autoridades locales y federales cancelar la construcción de tres presas y dos acueductos en las comunidades de Sinoquipe, Puerta del Sol y Las Chivas, al advertir que estos proyectos afectarían el suministro de agua en las regiones aledañas y generarían impactos ambientales severos.

En entrevista con La Jornada, García denunció que “nuestras comunidades sufren una exacerbada crisis por la falta de agua potable en la cuenca aguas abajo de la presa El Molinito debido a la falta de recarga del acuífero”.

Entre sus preocupaciones destacó la centralización de las decisiones sobre la operación de la presa, el incumplimiento de las reglas del acueducto El Molinito, la omisión en la manifestación de impacto ambiental y la violación del derecho de uso de agua concesionada a los agricultores.

La situación se agrava por la sequía que azota al estado, el descenso en los niveles de los pozos y la contaminación persistente del río Sonora con metales pesados, resultado del derrame químico de Grupo México ocurrido hace una década.

García informó que este mes se reunieron con el gobernador Alfonso Durazo, quien anunció el proyecto el año pasado, para abordar la problemática. Además, adelantó que este jueves acudirán al Congreso estatal para exponer sus inquietudes.

Por su parte, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, confirmó que el Plan Nacional Hídrico contempla la construcción de las tres presas con el objetivo de garantizar el abastecimiento de agua en Hermosillo durante los próximos 40 años.