Por brotes de dengue fumigan Guaymas
Exhaustiva jornada de fumigación realizó el Sector Salud en el oriente de Guaymas esta semana.
El lunes el trabajo de brigadas contra el dengue se concentró en las colonias Termoeléctrica y Montelolita.
Desde las cinco de la mañana los carros con fumigante recorrieron las calles, avenidas y callejones en los sectores donde se han confirmado al menos cinco casos activos.
Para ayer martes, las acciones iniciaron aún más temprano, a las cuatro de la mañana, en los sectores Golondrinas y Punta Arena, además de las calles 26, 27 y 28, donde personal del área de Vectores realizó fumigación y abatización casa por casa.
Hoy las brigadas continuarán con el reforzamiento de la cobertura en el oriente de la ciudad, principalmente en zonas donde se mantienen reportes de nuevos contagios.
De acuerdo con los reportes de la Secretaría de Salud, en Guaymas se han registrado más de 700 casos confirmados de dengue en lo que va del año, además de alrededor de tres defunciones, lo que coloca al municipio entre los de mayor incidencia en Sonora.
Los brotes más recientes se concentran en el Valle de Guaymas y colonias urbanas donde las lluvias recientes dejaron acumulamientos de agua, criaderos de mosquitos y deficiencias en el drenaje.
Las autoridades estatales y municipales han hecho un llamado a la población a mantener patios limpios, eliminar cacharros y recipientes con agua estancada, así como permitir el acceso del personal de Salud a las viviendas para la aplicación de larvicidas.
En los próximos días, la campaña se extenderá a colonias del norte de la ciudad y a comunidades rurales, donde también se han detectado casos sospechosos.
El objetivo es cortar la cadena de transmisión del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, zika y chikungunya.
De manera paralela, se mantiene la vigilancia epidemiológica y monitoreo entomológico, así como la atención médica a pacientes en centros de salud.
Las autoridades recordaron que los síntomas más comunes del dengue son fiebre alta, dolor de cabeza, cuerpo cortado, sarpullido y malestar general, y exhortaron a acudir al médico ante cualquier signo de alarma.
El llamado general es a no bajar la guardia, ya que la temporada de lluvias aún no termina y los mosquitos siguen activos, lo que representa un riesgo latente de repunte en los contagios.