¿Por qué este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia? Científicos lo explican
Este verano la Tierra vivirá días ligeramente más cortos debido a un aumento en la velocidad de rotación que se registrará especialmente el 9, 22 de julio y 5 de agosto con reducciones de entre 1,3 y 1,5 milisegundos
La causa principal es una combinación de fenómenos climáticos y astronómicos que coinciden en esta temporada estival, cuando la diferencia termal entre el ecuador y los polos disminuye, ralentizando la corriente en chorro y transfiriendo momento angular a la masa terrestre
Además la Luna se encuentra en una fase de máxima declinación según su ciclo de 18,6 años, lo que reduce la desaceleración típica por marea y permite que la rotación de la Tierra sea más rápida en esos días específicos
También influyen cambios en la atmósfera, movimientos dentro del núcleo terrestre y la redistribución de masas causada por el derretimiento de hielo y agentes como terremotos menores
Aunque estas variaciones son imperceptibles para las personas en su vida cotidiana, resultan fundamentales para los sistemas de navegación, GPS, redes de telecomunicaciones y sincronización de relojes atómicos
Los científicos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia mantienen un monitoreo constante de estos cambios y anticipan que en los próximos años podría hacerse necesaria la introducción de un segundo intercalar negativo para ajustar el tiempo oficial
Este fenómeno resalta la complejidad de los ciclos terrestres y la sensibilidad del planeta a la interacción entre la atmósfera, la Luna y el interior de la Tierra