Presa Punta de Agua, al 1%
A su mínima capacidad se encuentra la presa Punta de Agua por la falta de lluvias en los últimos años, lo que ha generado preocupación entre las autoridades y habitantes de la región de Guaymas y sus alrededores.
El prolongado déficit hídrico ha llevado al embalse a una condición crítica, sin precedentes recientes, dijo José Ángel Burruel, coordinador de Protección Civil en Guaymas.
Informó que durante el último recorrido realizado hace dos semanas, se constató que la presa se encuentra cubierta apenas al 1 por ciento de su capacidad. “Es decir, está seca prácticamente por completo”, afirmó.
La presa Punta de Agua, ubicada en el noreste del municipio de Guaymas, fue construida con el propósito de captar agua de escurrimiento pluvial para fines agrícolas y ganaderos. Sin embargo, en los últimos años, la prolongada sequía y la escasez de lluvias han provocado una reducción severa en los niveles de almacenamiento.
El vaso lacustre, que en años lluviosos representaba un alivio para productores y comunidades cercanas, hoy es una imagen desoladora: tierra cuarteada, bancos secos y fauna ausente.
La situación ha sido motivo de monitoreo constante por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno.
Burruel señaló que Protección Civil mantiene vigilancia periódica no solo en la presa Punta de Agua, sino también en otros cuerpos de agua de la región, algunos de los cuales presentan condiciones similares.
Cabe recordar que hace dos años, en un intento por mitigar los efectos de la sequía, el Gobierno del Estado de Sonora implementó un programa experimental de estimulación de lluvias a través de la siembra de nubes, especialmente en regiones como el sur del estado.
Sin embargo, los resultados fueron limitados y no se logró una recuperación significativa en los niveles de las presas.
En lo que va del año, las precipitaciones han sido escasas, salvo por algunos chubascos dispersos relacionados con el paso reciente de un fenómeno meteorológico en estos días.
No obstante, el pronóstico para las siguientes semanas no es alentador.
Expertos en climatología han advertido que el fenómeno de La Niña, que podría intensificarse en el segundo semestre del año, suele asociarse con menores lluvias en el noroeste de México.
La escasez de agua representa una amenaza directa para la producción agrícola de temporal y la ganadería extensiva, actividades que dependen del almacenamiento de agua en presas como Punta de Agua.
La situación ha reavivado el llamado de organizaciones ambientalistas y sectores productivos para establecer políticas de manejo integral del agua y una vigilancia efectiva sobre los cuerpos de agua existentes. “No podemos seguir esperando a que llueva. Necesitamos infraestructura adecuada, planes de emergencia y un uso más responsable del agua disponible”, comentaron productores de la región en reuniones recientes.
Burruel dijo que el Ayuntamiento sigue colaborando con autoridades estatales y federales para tomar acuerdos para contrarrestar la sequía.