Presencia de Zelensky en negociaciones con Rusia no es esencial: Casa Blanca
Estados Unidos intensificó ayer la presión sobre el presidente ucranio, Volodymir Zelensky, para que firme un acuerdo que implique la entrega de 50 por ciento de los recursos minerales estratégicos de Ucrania a Washington, a cambio de una compensación de 500 mil millones de dólares en armas proporcionadas por la administración de Joe Biden.
Un alto funcionario ucraniano, que pidió permanecer en el anonimato, indicó que las negociaciones entre Kiev y Washington continúan avanzando con respecto a un pacto en temas mineros, con intercambios constantes de proyectos y la espera de una respuesta oficial por parte de Estados Unidos.
Presión estadounidense y perspectivas de un acuerdo próximo
El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, aseguró que Zelensky firmará el convenio a muy corto plazo, destacando que esta decisión será beneficiosa para Ucrania. Además, el enviado especial de Trump para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg, sostuvo que tuvo una reunión positiva con Zelensky en Kiev, donde se discutieron diversos aspectos de la relación bilateral.
En una entrevista con Fox Radio, el magnate Donald Trump expresó que no considera esencial que Zelensky participe en las negociaciones con Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania, mencionando que el presidente ucranio ha estado en ese rol durante tres años y ha complicado las tratativas. Trump también opinó que Ucrania no tiene cartas para negociar, pero asegura que su gobierno no permitirá que la situación continúe sin resolverse.
Críticas a líderes europeos y llamado al diálogo con Rusia
Trump también acusó al primer ministro británico, Keir Starmer, y al presidente francés, Emmanuel Macron, de no haber hecho lo suficiente para poner fin a las hostilidades en Ucrania. “La guerra continúa, no han tenido reuniones con Rusia, nada de nada, no han hecho nada”, expresó Trump, señalando que a pesar de su relación amistosa con Macron, la falta de acciones diplomáticas ha prolongado el conflicto.
Por otro lado, Zelensky sostuvo conversaciones con el presidente polaco, Andrzej Duda, y con el canciller alemán saliente, Olaf Scholz, quien subrayó la necesidad de que Kiev participe activamente en la mesa de negociaciones con Rusia.
Macron viajará el lunes a Washington, donde se reunirá con Trump y le hará saber su postura sobre la necesidad de ser firme frente a Vladimir Putin. También se espera la llegada de Starmer a la Casa Blanca el jueves próximo.
Críticas a Biden por romper contacto diplomático con Moscú
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, culpó a Joe Biden de romper los contactos diplomáticos con Rusia y permitir que el conflicto se extendiera por tres años. En declaraciones a la prensa, Rubio lamentó que incluso en tiempos de la guerra fría, existieran contactos entre Estados Unidos y la Unión Soviética, lo cual no ocurre en la actualidad.
“Washington debe dialogar con Moscú, a pesar de las diferencias”, subrayó Rubio, advirtiendo que es esencial entablar conversaciones con un Estado que posee el arsenal nuclear más grande del mundo. “Nos guste o no, Rusia es una potencia global”, agregó, haciendo un llamado a restablecer los contactos diplomáticos con el Kremlin.