Presidente de Corea del Sur declara ley marcial de emergencia para enfrentar “actividades antiestatales”
El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, declaró la ley marcial de emergencia en un anuncio televisado, justificando la medida como necesaria para proteger el “orden constitucional” frente a lo que calificó como actividades “antiestatales”.
Yoon acusó al principal partido de la oposición, el Partido Democrático (PD), de ser una fuerza “pronorcoreana” y de socavar la estabilidad del país. La medida excepcional ha generado un clima de incertidumbre y polarización en el panorama político surcoreano.
El anuncio se produce en medio de una serie de tensiones políticas crecientes, luego de que el Partido Democrático, que cuenta con mayoría en la Asamblea Nacional, aprobara sin el respaldo del gobernante Partido del Poder Popular (PPP) los presupuestos generales para 2025. Dichos presupuestos incluyen recortes significativos que han sido criticados por el gobierno.
Además, el PD impulsó mociones para destituir al fiscal general y al jefe de la Junta de Auditoría e Inspección, organismos clave en la supervisión de las finanzas públicas y la justicia. Estas acciones han sido interpretadas por el Ejecutivo como intentos de debilitar al gobierno de Yoon.
La ley marcial implica restricciones en derechos civiles y mayor control militar para garantizar el orden público, lo que ha generado preocupaciones entre sectores de la sociedad sobre posibles abusos de poder y limitaciones a las libertades democráticas.
Analistas señalan que la decisión podría tensar aún más las relaciones entre el gobierno y la oposición, así como polarizar a la población en un momento crítico para la estabilidad de Corea del Sur. Mientras tanto, la comunidad internacional observa de cerca los acontecimientos en un país clave para la región de Asia-Pacífico.