Presidente de la Amsoc se reúne con autoridades en Washington por tensiones entre México y EE.UU.
En medio de tensiones comerciales crecientes y de cara a la revisión del T-MEC prevista para 2026, el presidente de la American Society (AmSoc), Larry Rubin, sostuvo este miércoles reuniones de alto nivel en Washington con legisladores estadounidenses, incluida la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem, así como con funcionarios del Departamento de Transporte.
Durante los encuentros, Rubin destacó que la frontera entre México y Estados Unidos debe ser una plataforma de crecimiento económico y seguridad compartida, subrayando la necesidad de reforzar la cooperación binacional en temas clave como infraestructura fronteriza, movilidad comercial y seguridad regional.
“La frontera debe impulsar crecimiento, seguridad compartida y prosperidad mutua. Esta labor la hacemos en apoyo a los esfuerzos del Gobierno de México para fortalecer la relación bilateral desde una perspectiva de cooperación y beneficio conjunto”, expresó Rubin en un comunicado oficial.
Más allá del cabildeo tradicional
AmSoc indicó que estas reuniones reflejan un interés renovado por incidir en la política bilateral más allá del cabildeo tradicional, especialmente en un contexto de incertidumbre política y comercial ante un posible regreso del expresidente Donald Trump a la Casa Blanca.
Rubin remarcó el carácter apartidista de la organización y su intención de actuar como “un puente confiable” entre los sectores gubernamentales, sociales y empresariales de México y Estados Unidos.
“Nuestra labor responde a la convicción de que una buena relación bilateral debe construirse con transparencia, profesionalismo y una visión abierta e incluyente”, añadió.
Compromiso con la cooperación binacional
La American Society —que representa los intereses de empresas estadounidenses en México— concluyó su mensaje reafirmando su compromiso activo con los valores e intereses compartidos entre ciudadanos e instituciones de ambos países.
Estas reuniones se producen mientras crece la atención sobre temas sensibles del T-MEC, como las reglas de origen, los mecanismos laborales y la supervisión ambiental, que podrían generar fricciones en los próximos meses. En ese contexto, actores como AmSoc buscan asegurar un diálogo fluido y constructivo entre las dos naciones.
Rubin y su equipo continuarán su agenda en Washington en los próximos días, con el objetivo de fortalecer los canales de entendimiento económico y diplomático entre México y Estados Unidos en un momento clave para la región.