Productores de Oaxaca apuestan por el cultivo de la pitahaya para arraigar a la juventud
Con el objetivo de ofrecer una alternativa económica a la población y frenar la migración, unos 30 productores de pitahaya en San Francisco Telixtlahuaca organizarán la Expo Agro Pitahaya los días 16 y 17 de agosto. El evento busca promover los beneficios y la rentabilidad de esta fruta exótica.
Los agricultores de la región, que tradicionalmente se han dedicado al cultivo de tomates, vieron en la pitahaya una opción más estable y lucrativa. “Buscamos una alternativa y nos enfocamos en sembrar pitahaya porque, pues, tenemos el clima”, explicó el productor Felipe Trujillo.
Trujillo, quien cultiva unas 11,500 plantas en un terreno de mil metros cuadrados, destacó que la fruta no solo es rentable, ya que puede venderse entre 40 y 80 pesos el kilo, sino que también ofrece beneficios para la salud. En su caso, atribuye a la pitahaya haber bajado de peso y mejorado su salud.
Además de su rentabilidad, la pitahaya se ha adaptado al clima de la región central de Oaxaca y es conocida por su forma de corazón y sus colores vivos.
José Luis Ramírez, director de medio ambiente y desarrollo rural del municipio, afirmó que uno de los principales objetivos de esta iniciativa es el arraigo de la gente. “Que no se vayan, que no migren, que se queden aquí a trabajar (que sepan) que es mejor con un cultivo como este que es de alta rentabilidad”, sostuvo.
Los productores no solo se centran en la comercialización, sino también en la preservación de las semillas originarias. Maximino Fidel Cruz, agrónomo y especialista en fruticultura, explicó que han creado un banco de germoplasma para resguardar el material genético y evitar su pérdida debido a las sequías.
Los agricultores, como la señora Yolanda Flores, esperan que este proyecto despierte el interés de las nuevas generaciones, que a menudo prefieren migrar en lugar de trabajar en el campo. “Es necesario que vuelvan y que empiecen a cultivar sus tierras”, concluyó.