Profepa asegura 137 ejemplares de vida silvestre en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha asegurado 137 ejemplares de vida silvestre en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez, que presuntamente serían traficados de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón. El hallazgo ocurrió la noche del viernes y se realizó gracias a la colaboración entre la Unidad Naval de Protección Aeroportuaria de la Marina y el personal de la línea aérea, que detectó el contenido inusual de las maletas durante una revisión con rayos X.
Los ejemplares asegurados incluyen 121 tortugas y 16 ranas, todas empaquetadas en calcetines y tuppers dentro de dos maletas. Las tortugas son de diversas especies, algunas de ellas enlistadas en la NOM-059-Semarnat-2010 y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Entre las tortugas aseguradas destacan:
53 tortugas de caja (Terrapene carolina), una de ellas muerta.
3 tortugas de monte (Terrapene nelsoni).
10 tortugas chacarita cora (Kinosternon cora).
53 tortugas chopontil (Claudius angustatus).
2 tortugas pecho de carey (Trachemys venusta).
Además, se aseguraron 16 ranas árbol coronadas (Triprion spinosus). Aunque algunas de las especies no se encuentran en categorías de protección, las tortugas y la mayoría de las ranas están protegidas por normativas nacionales e internacionales.
Condiciones físicas de los ejemplares
Tras una revisión, se determinó que las tortugas se encontraban en buen estado físico, sin lesiones y con sus extremidades completas. En cuanto a las ranas, su estado físico era regular, se encontraban aletargadas, pero también sin lesiones importantes.
Cabe señalar que los ejemplares asegurados no tenían sistema de marcaje que permitiera acreditar su legal procedencia.
Próximos pasos y acciones legales
La Profepa realizará una denuncia penal contra la persona que intentó trasladar estos ejemplares, en cumplimiento con el Programa de Verificación e Inspección Ambiental en Puertos, Aeropuertos y Fronteras. El tráfico ilegal de especies es un delito grave en México y puede acarrear penas de 1 a 9 años de prisión y multas que oscilan entre 300 y 3000 días. Además, la pena puede incrementarse si el delito involucra un área natural protegida o fines comerciales.
“La Profepa condena enérgicamente el intento de sacar a 137 ejemplares de ranas y tortugas desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Las consecuencias del tráfico de especies son terribles para las poblaciones, pues afectan su capacidad reproductiva y les causan un gran estrés al separarlas de su grupo y empaquetarlas. Tomaremos todas las acciones legales necesarias para que los responsables enfrenten las consecuencias penales correspondientes”, declaró la procuradora Mariana Boy Tamborrell.
Con este aseguramiento, la Profepa reafirma su compromiso en la lucha contra el tráfico de especies y en la protección del medio ambiente.